El precio del oro superó el martes la cota de los 3.500 dólares la onza, alcanzando un máximo histórico, ya que las crecientes expectativas de que la Reserva Federal recorte las tasas de interés este mes impulsaban la demanda del metal precioso.
A las 0947 GMT, el oro al contado operaba estable a 3.476,48 dólares por onza, tras tocar un pico de 3.508,5 dólares más temprano en la sesión y acumulando un alza del 32% en lo que va de año. Los futuros del oro en Estados Unidos para entrega en diciembre subían un 0,9%, a 3.546,8 dólares.
“El repunte del oro dependerá en gran medida de hasta qué punto se ajuste a las previsiones del mercado la senda de recortes de tasas de la Fed”, dijo Han Tan, de Nemo.money.
“Todavía goza de suficientes vientos de cola fundamentales, desde las compras de los bancos centrales hasta la demanda de refugio -sobre todo si los aranceles comerciales afectan de forma significativa al crecimiento económico mundial- de cara al próximo año”, añadió.
Según la herramienta FedWatch de CME, los operadores valoran actualmente en un 90% la posibilidad de que la Fed rebaje las tasas en 25 puntos básicos el 17 de septiembre. El oro, que no devenga intereses, suele tener un buen comportamiento en un entorno de tipos bajos.
Considerado desde hace tiempo como una cobertura fiable contra la agitación geopolítica y económica, el oro ha tocado varios máximos históricos en 2025, apoyado por las compras de los bancos centrales en un contexto de alejamiento del dólar, la fuerte demanda de refugio ante la incertidumbre geopolítica y comercial y la debilidad general del dólar, según los analistas.
Los precios del oro al contado subieron un 27% en 2024 y superaron el nivel de los 3.000 dólares la onza por primera vez en marzo, ya que la incertidumbre en torno a las políticas comerciales del presidente estadounidense Donald Trump hizo que los inversores acudieran en masa al activo de refugio.
En otros metales preciosos, la plata al contado bajaba un 0,7%, a 40,39 dólares la onza, tras alcanzar en la víspera su máximo desde septiembre de 2011; el platino perdía un 0,9%, a 1.386,4 dólares; y el paladio caía un 1,5%, a 1.120,54 dólares.
Fuente: Reuters