El gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), Diego Macera, sostuvo que el bono demográfico con que cuenta el Perú continuará favoreciendo el crecimiento económico del país en los próximos 12 años.
“Tenemos un bono demográfico, es decir, una buena cantidad de personas en edad de trabajar, frente a la cantidad de personas que son viejas o muy jóvenes para trabajar”, explicó.
“Esta estructura poblacional es uno de los bonos más importantes que tiene el Perú, y explica buena parte del crecimiento del PBI todos los años. Probablemente esto seguirá siendo favorable en los siguientes 10 a 12 años, acompañando el proceso de crecimiento, y en paralelo, el incremento de demanda y ventas”, agregó.
Según un estudio del Ipsos Perú, la estructura de la población peruana se divide en las siguientes generaciones:
– Gen Silencio (nacidos entre 1925 y 1944), con 72 años a más, que representan el 3% de la población.
– Baby Boomers (1945 – 1959), de 57 a 71 años, es el 9% de la población.
– Gen X (1960 – 1980), de 36 a 56 años, es el 24% de la población.
– Gen Y (1981 – 1995), de 21 a 35 años, representa el 25% de la población.
– Gen Z (1966 – 2010), de 6 a 20 años, es el 28% de la población.
– Gen Alfa (2011 en adelante), de 0 a 5 años, es el 11% de la población.
En la antesala al 18° Congreso Anual de Marketing (CAMP) 2019, que se realizará los días 13 y 14 de junio próximos, Diego Macera indicó que actualmente las generaciones X e Y representan casi el 50% de la población en el Perú.
“La generación X es la que concentra la mayor parte del ingreso. Además, la gran mayoría (84%) de adultos peruanos entre los 36 a 59 años (generación X y parte de Baby Boomers) se encuentra trabajando y su principal rubro de gasto es el de alimentos”, afirmó.
Fuente: Andina