energia renovable

  • Según el Índice de atractivo de energía renovable por país (RECAI, por sus siglas en inglés) de EY, sólo Brasil y Chile superan al Perú a nivel de Sudamérica.
  • En el ranking general, Perú se encuentra ubicado en el puesto 26; China encabeza la lista, seguida de EE.UU., Alemania y Japón.

De acuerdo al último ranking RECAI 2014 de EY, el Perú se posiciona como el tercer país sudamericano más atractivo para invertir en energía renovable. Si bien, en el ranking general se encuentra en el puesto 26, en el ranking específico está ubicado en el 6to, 14to y 15to puesto, en cuanto atractivo para proyectos de energía hídrica, geotérmica y solar, respectivamente.

Ver también:  Luz del Sur consolida su liderazgo en electromovilidad con más de 1.3 millones de kilómetros recorridos por su flota 100% eléctrica

“Desde el 2008, el Estado peruano otorga incentivos para promover la inversión para la generación de electricidad con el uso de Recursos Energéticos Renovables (RER). Entre los principales tenemos la prioridad para el despacho de carga y acceso a las redes de transmisión y distribución e ingresos garantizados hasta el límite de la producción de energía adjudicada”, destaca Ricardo Del Aguila, Socio de Auditoría de EY.

En el Perú, existen fuentes de energía renovable de todo tipo: eólica (principalmente en Ica, Piura y Lambayeque), geotérmica (zonas volcánicas del sur del país), hídrica (a lo largo de los Andes), entre otros.

En los últimos cinco años, el Estado ha dado en concesión más de 50 proyectos de suministro de energía con recursos de energía renovable.

Ver también:  Kallpa Generación planea invertir más de US$800 millones en la Central Eólica Pacífico y Línea de Transmisión

De estos, 20 proyectos ya están en servicio, al 2017 todos deberían estar operando a la vez, produciendo, en conjunto y como mínimo, 4.2 millones de MWh al año. Cabe resaltar que en el 2013 el consumo de energía eléctrica en el Perú, ascendió a 38.3 millones MWh.

“En promedio desde la convocatoria de la subasta hasta la firma del contrato transcurren 7 meses. Esto sumado al periodo de preparación de las bases para las nuevas subastas (análisis de las dificultades que presentan los proyectos concesionados y evaluación de posibles medidas para superar las mismas) generan una brecha entre la cantidad de proyectos concesionados año a año”, explica el ejecutivo.

Ver también:  Antapaccay operó con energía 100 % renovable durante el 2024

Sobre RECAI

El ranking RECAI de EY, toma en cuenta para su calificación variables de tipo macroeconómico (estabilidad macroeconómica y facilidad para hacer negocios), mercado de energía (priorización sobre energía renovable y la facilidad de financiamiento de proyectos renovables) y tecnologías específicas (eólica, solar y otras tecnologías). El Perú, destacó especialmente en las variables macroeconómicas.