Perú Soberano Van Eck El Dorado ID ETF

El mercado financiero peruano ha dado un importante paso hacia la diversificación y fortalecimiento de su sector de deuda pública con el lanzamiento del primer fondo bursátil de bonos soberanos, denominado Perú Soberano Van Eck El Dorado ID ETF. Este evento histórico se celebró con un campanazo en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), consolidando al Perú como el tercer país de América Latina en implementar un fondo de este tipo, siguiendo los pasos de Colombia y Brasil.

Un instrumento clave para inversionistas

El fondo bursátil Perú Soberano Van Eck El Dorado ID ETF ha sido diseñado en el marco del programa “Issuer Driven ETF” del Banco Mundial, con el objetivo de facilitar el acceso de los inversionistas a una canasta diversificada de bonos soberanos peruanos. Estos bonos, emitidos por la República del Perú, están denominados en moneda local y cuentan con una tasa fija, lo que proporciona estabilidad y previsibilidad a los inversores.

Según el Ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, este nuevo instrumento permitirá a los inversionistas diversificar su portafolio mediante una sola transacción, con un valor inicial de 100 soles por cada cuota de participación. Además, su cotización en la BVL estará supervisada por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), asegurando transparencia y regulación adecuada.

Impacto y beneficios del ETF soberano

La colocación inicial del fondo en el mercado de capitales alcanzó los 100.5 millones de soles, reflejando el interés de los inversionistas en este nuevo instrumento. Su impacto en el mercado de bonos peruanos es significativo, ya que fomentará la liquidez en el mercado secundario de deuda pública y ampliará la base de inversionistas.

Entre los principales beneficios del ETF soberano destacan:

  • Accesibilidad y diversificación: Los inversionistas pueden acceder a un conjunto de bonos soberanos a través de un solo instrumento, facilitando la administración de riesgos.
  • Liquidez: El fondo contará con un formador de mercado, Inteligo Sociedad Agente de Bolsa, que garantizará una negociación fluida en la BVL.
  • Desarrollo del mercado de capitales: Este instrumento contribuirá al fortalecimiento del mercado de valores peruano, alineándolo con los estándares internacionales.

El CEO de El Dorado Asset Management, Melvin Escudero, destacó que este ETF permitirá mejorar la liquidez de los bonos soberanos en soles y fomentar el desarrollo del mercado de capitales en el país. Además, Miguel Ángel Zapatero, gerente general de la BVL, resaltó que la implementación de este instrumento es un paso clave en la hoja de ruta trazada por el Banco Mundial para fortalecer el mercado de valores peruano.

Un impulso para el mercado financiero peruano

La implementación del fondo bursátil de bonos soberanos no solo representa una innovación financiera en el Perú, sino que también refuerza la confianza en el mercado de capitales local. La expectativa es que este ETF ayude a superar los 400 millones de dólares en montos negociados durante el año, según estimaciones de US Global Investors.

Con este nuevo instrumento, el Perú sigue posicionándose como un referente en la región para la inversión en deuda soberana, brindando mayores oportunidades tanto para inversores nacionales como extranjeros. La colaboración entre el MEF y el Banco Mundial ha sido clave para la materialización de este hito, asegurando que el mercado financiero peruano continúe evolucionando y fortaleciéndose en un entorno cada vez más globalizado.