Entre junio del 2017 y mayo del 2018, el país superó a Chile, México y Colombia.

El Banco Central de Reserva (BCR) informó que el crecimiento acumulado de las exportaciones de productos no tradicionales entre junio del 2017 y mayo de este año fue de 12,5%.

La cifra está por encima de los países que conforman la Alianza del Pacífico (Perú, Colombia, Chile y México).

Según la autoridad monetaria, en el mismo período Colombia registró un crecimiento de 12,2%, posicionándose en segundo lugar, seguido por Chile (10%) y México (9,2%).

Ver también:  IPE: minería ilegal de cobre podría escalar peligrosamente en el Corredor Minero del Sur

En Brasil, que no forma parte del grupo, las exportaciones no tradicionales crecieron 7,8%.

ÚLTIMOS RESULTADOS

En mayo, el valor de estas exportaciones –que excluyen las ventas de commodities– aumentó 15,1% a raíz de las mayores ventas de productos pesqueros, agropecuarios, químicos y textiles, principalmente.

El BCR destacó que se registraron mayores ventas de pota congelada, pota en conserva, paltas frescas, ácido sulfúrico, mangos frescos, banano orgánico, frutas congeladas, productos de zinc y alambrón de cobre.

Asimismo, el volumen embarcado de productos no tradicionales aumentó 6,8% en el quinto mes del año. Esto, a raíz de mayores envíos en el sector pesquero (49,6%) y el sector agropecuario (6,5%), entre otros.

Ver también:  Minera Pampa de Cobre recibe luz verde del Minem para reiniciar trabajos en Mina Chapi (Exclusivo)

POR REGIONES

Los destinos en los que se registraron mayores ventas en mayo fueron la Unión Europea (41,2%) y Asia (54,5%).

Fuente: El Comercio