PPP Américas 2025

  • Hoy fue inaugurado el PPP Américas 2025, una plataforma internacional clave para impulsar proyectos de Asociaciones Público – Privadas (APP) en América Latina y el Caribe.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) participa en la primera sesión del PPP Américas 2025, el evento más importante de la región en materia de Asociaciones Público-Privadas (APP), organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el apoyo de la agencia y del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Durante este foro, el director ejecutivo de PROINVERSIÓN, Luis Del Carpio, destacó la cartera de proyectos APP y Proyectos en Activos que se impulsan en el periodo 2025–2026, con una inversión estimada en US$ 70 000 millones. Estos proyectos abarcan sectores estratégicos como infraestructura vial, portuaria, teleféricos, electricidad, agua y saneamiento, salud, educación, desarrollo inmobiliario, entre otros.

Asimismo, refirió que la cartera de proyectos que se promueve en el Perú abarca la mayor parte de las regiones del país. “Es un momento impresionante para Perú, que a todos nos obliga a pensar nuevamente y, especialmente, a confiar. A confiar de que sí es posible cerrar la brecha de infraestructura y las APP son fundamentales para ello”, añadió.

Ver también:  Kallpa Generación brindará maquinaria pesada a la Municipalidad de Tayacaja vía Obras por Impuestos

Para el año 2025, la agencia tiene previsto adjudicar 34 proyectos por más de US$ 8 800 millones, mientras que en 2026 se adjudicarán 46 proyectos por más de US$ 8 200 millones. Entre los principales proyectos que se adjudicarán este año destacan: Longitudinal de la Sierra Tramo 4 (US$ 1 582 millones), Operación y mantenimiento del Nuevo Hospital de Emergencias Villa El Salvador (US$ 284 millones), Parque Industrial de Ancón (US$ 1 214 millones) y el Teleférico de Choquequirao (US$ 261 millones).

A ellos se suman nueve adendas a contratos actuales que suman más de US$ 9 500 millones, los 14 grandes proyectos de irrigación por US$ 21 000 millones y los 13 nuevos proyectos que ingresarán a PROINVERSIÓN para su estructuración y promoción por US$ 19 300 millones.

En la ceremonia de inauguración del evento participaron el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi; el director ejecutivo de PROINVERSIÓN, Luis Del Carpio; el representante del BID en Perú, Tomás Lopes-Teixeira; y el vicepresidente ejecutivo del BID, Jordan Schwartz.

El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, afirmó que desde el Gobierno se tiene el convencimiento de que la mejor vía para cerrar la brecha de infraestructura son las APP, en los que el Perú ya tiene experiencia con resultados evidentes en mejora de la competitividad del país y de la calidad de vida de los peruanos. “Esa es la apuesta de este Gobierno. Nosotros proyectamos en estos tres años y medio de Gobierno que nos involucra, adjudicar y firmar adendas vinculadas a proyectos de APP por cerca de US$ 35 000 millones, que equivalen a lo que se hizo en 20 años previos”, destacó Salardi.

Ver también:  ESE 2025: Minsur, mineros peruanos con liderazgo en Seguridad y en Sostenibilidad, ICMM y S&P Global lo reconocen (Exclusivo)

Por su parte, el vicepresidente ejecutivo del BID, Jordan Schwartz, sostuvo que la nueva estrategia institucional de la entidad se está poniendo al centro al sector privado, para que acompañe al Estado en el camino del cierre de brechas de infraestructura. Esta nueva visión se da porque en los últimos años se ha visto una tendencia decreciente en las inversiones de APP en América Latina. “Estamos acá para revertir la tendencia y recuperar dinamismo a través de mayor participación privada en la región”, precisó.

El director ejecutivo de PROINVERSIÓN, Luis Del Carpio, destacó que la realización del PPP Américas 2025 en Lima, del 8 al 9 de abril, representa una oportunidad estratégica para el Estado Peruano y el sistema nacional de Asociaciones Público-Privadas (APP). “Es un reconocimiento internacional a PROINVERSIÓN y al país como referentes en atracción de inversiones estratégicas. Entre 2023 y marzo de 2025 adjudicamos un récord de 30 proyectos y una adenda bajo APP y Proyectos en Activos, por US$ 11 385 millones”, señaló Del Carpio.

Ver también:  Emiratos Árabes Unidos interesado en potenciar inversiones en Perú

PPP Américas 2025

PPP Américas 2025 reúne a más de 800 participantes presenciales y más de 11 000 participantes virtuales, de 25 países de América Latina, el Caribe, Europa y Asia.

La conferencia incluirá sesiones plenarias, paneles y side events. Se abordarán temas como la transformación digital, cierre de brechas de infraestructura, innovación en proyectos sostenibles y evaluación de impacto. Los paneles de enfoque sectorial permitirán intercambiar experiencias sobre proyectos en agua, saneamiento, salud, educación, transporte y energía, con más de 160 panelistas. Los side events tratarán mecanismos de mitigación de riesgos, responsabilidad fiscal y sostenibilidad.