Gustavo Petro

Gustavo Petro (Foto: AP)

El Gobierno del Perú ha expresado una enérgica protesta ante las recientes declaraciones del Gobierno de Colombia sobre la soberanía del distrito de Santa Rosa de Loreto, ubicado en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, departamento de Loreto, reafirmando su derecho legítimo sobre dicho territorio en base a tratados internacionales vigentes.

La controversia surgió tras la publicación de la Ley N° 32403, el pasado 3 de julio de 2025, que establece la creación del nuevo distrito de Santa Rosa de Loreto, aprobado por unanimidad por el Congreso del Perú. Esta disposición se realizó en cumplimiento de las competencias establecidas en la Constitución Política del Perú, con el objetivo de mejorar la provisión de servicios públicos a los habitantes de esta zona amazónica fronteriza.

Petro acusa a Perú de apropiarse de la isla Santa Rosa

El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú aclaró que esta circunscripción territorial ha sido parte del país de manera pública y permanente desde hace más de un siglo, conforme a lo establecido en el Tratado de Límites y Libre Navegación Fluvial entre el Perú y Colombia de 1922, y ratificado por las posteriores comisiones demarcadoras bilaterales.

Ver también:  APEC aprueba por unanimidad propuesta peruana sobre hidrógeno limpio

La isla Chinería y el fundamento jurídico del Perú

El canciller Elmer Schialer, en declaraciones a la prensa, subrayó que el distrito de Santa Rosa se asienta sobre la isla Chinería, asignada oficialmente al Perú en 1929 por la Comisión Mixta Demarcadora de Límites. Esta isla se ubica al oeste del thalweg del río Amazonas —línea media del cauce principal— que actúa como frontera natural entre ambos países.

Elmer Schialer

Además, explicó que la separación física entre Santa Rosa y el resto de la isla Chinería se debió a un brazo del río Amazonas que posteriormente se secó, uniendo nuevamente ambos territorios. La conformación del distrito responde a razones de administración pública y en ningún caso supone una alteración de los límites acordados con Colombia.

“Santa Rosa es peruana, así como Leticia es colombiana”, enfatizó el canciller, reiterando que Perú no cederá ni un milímetro de su territorio.

Diálogo

El Gobierno peruano destacó su permanente disposición al diálogo respetuoso con Colombia y lamentó que se hayan emitido mensajes erróneos desde el vecino país. Mediante la Nota RE (VMR) N.° 6/116, del 4 de julio, la Cancillería peruana rechazó categóricamente las comunicaciones del gobierno colombiano fechadas el 20 de junio y el 3 de julio, reafirmando la legalidad y legitimidad de sus acciones.

Ver también:  Producción aurífera de Yanacocha creció más de 80% en mayo respecto al mes anterior

Cabe recordar que el Protocolo de Amistad y Cooperación Perú-Colombia, suscrito en 1934, reafirma los límites del Tratado de 1922 y establece mecanismos para el libre tránsito y navegación en las cuencas del Amazonas y Putumayo, los cuales el Perú ha cumplido cabalmente.

“Nosotros los peruanos siempre vamos a estar abiertos al diálogo con la República de Colombia. Somos países históricos, hemos estado unidos por nuestro pasado y tenemos que seguir unidos en el futuro”, añadió Schialer.

La importancia estratégica de Santa Rosa de Loreto

La reciente distritalización de Santa Rosa de Loreto busca facilitar el acceso a servicios básicos, reforzar la presencia del Estado y fortalecer la gobernanza en zonas fronterizas. El Gobierno peruano aclaró que esta medida no responde a ningún interés expansionista, sino a una necesidad real de gestión territorial que beneficiará directamente a sus ciudadanos.

Ver también:  Southern Peru lidera el ranking de inversión minera en Perú de enero a mayo de 2025

Además, el distrito desempeña un papel clave en el control de fronteras, vigilancia fluvial y relaciones binacionales en la región amazónica. Por su ubicación estratégica frente a Leticia (Colombia) y Tabatinga (Brasil), Santa Rosa se ha consolidado como un eje de integración regional en el triángulo amazónico.

El Perú ha sido claro y firme en reafirmar su soberanía plena sobre Santa Rosa de Loreto, amparado en instrumentos jurídicos internacionales y en la continuidad histórica del ejercicio de su jurisdicción. La posición colombiana, calificada como errónea por las autoridades peruanas, no encuentra sustento técnico, jurídico ni histórico, y ha sido respondida en los canales diplomáticos correspondientes.

En un contexto de integración regional y respeto mutuo, el Perú reitera su vocación pacífica, su apego al derecho internacional y su firme voluntad de continuar fortaleciendo las relaciones con Colombia sobre la base del respeto y la cooperación.