ONU Turismo

Foto: Mincetur

El Perú será el epicentro del turismo de las Américas al ser sede de la 70.ª Reunión de la Comisión Regional de ONU Turismo para las Américas (CAM), principal espacio de gobernanza turística del continente, el próximo 1 de agosto.

Este evento, que se constituye en la reunión más importante del sector turismo en el continente, contará con la presencia de ministros, viceministros, autoridades de turismo, representantes de organismos internacionales, academia y sector privado, de 26 países de la región. Las actividades serán lideradas por la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén; y por el secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili.

Ser sede de la 70ª CAM es un reconocimiento al compromiso firme del Gobierno con la agenda turística regional, pues no solo refuerza el posicionamiento del país como un referente en la recuperación y transformación del turismo en América Latina, sino que también refleja el respaldo institucional de más alto nivel.

El interés y respaldo de la presidenta de la República, Dina Boluarte, para albergar esta cita internacional, derivó en la suscripción de un acuerdo oficial con ONU Turismo para ser sede, no solo de una reunión clave para la gobernanza turística, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades de cooperación, innovación y desarrollo sostenible en el sector.

Esta importante reunión es prueba de que el Perú está preparado para recibir eventos internacionales de gran escala, con impacto directo en el PBI turístico. Solo en el último año, el turismo de reuniones generó S/ 1 235 millones, más de 75 mil empleos y cerca de S/ 350 millones en salarios. El Mincetur viene impulsando activamente este segmento no solo en Lima, sino también en ciudades con infraestructura adecuada como Cusco y Arequipa.

Seminario sobre Inteligencia Artificial y Turismo

En el marco de la 70ª CAM, hoy se realizará el Seminario “Inteligencia Artificial y Turismo en las Américas”, evento académico que estará enfocado en analizar el potencial transformador de la inteligencia artificial (IA) en el sector turismo y abordará, desde una mirada regional, su impacto en la sostenibilidad, la personalización de la experiencia del visitante, la digitalización de los destinos y la competitividad empresarial.

La jornada incluirá un panel ministerial sobre regulación y futuro de la IA en el Turismo en América Latina y el Caribe, así como mesas temáticas donde se discutirán experiencias y buenas prácticas en la región. Además, se presentarán startups turísticos que integran IA en sus modelos de negocio, generando espacios de encuentro entre actores públicos, privados y académicos.

Perú lidera la agenda turística de las Américas: 70ª Reunión de la CAM

La 70.ª Reunión de la CAM reunirá a las principales autoridades nacionales de turismo del continente para revisar los avances del Programa de Trabajo 2024–2025 y analizar los principales desafíos que enfrenta el sector en la región.

Durante la sesión plenaria se presentarán los informes del presidente de la Comisión, el secretario general de ONU Turismo y el director regional para las Américas. También se celebrará una sesión de elecciones y designaciones, se anunciará el país anfitrión del Día Mundial del Turismo 2026 y se confirmará la próxima sede de la CAM en ese mismo año.

En este espacio, el Perú presentará oficialmente la nueva Ley General de Turismo, recientemente aprobada, que se encuentra alineada con los principios de ONU Turismo, y que reconoce al turismo como herramienta de desarrollo sostenible, inclusión social y reactivación económica regional. Asimismo, responde a criterios internacionales de sostenibilidad, inversión, planificación territorial, innovación y desarrollo de capacidades en las poblaciones locales.

En este importante cónclave, la ministra Desilú León desarrollará una agenda de reuniones bilaterales con sus homólogos de Cuba, República Dominicana, Panamá, Argentina y Ecuador, con quienes se vienen impulsando procesos de cooperación en temas estratégicos para el desarrollo del sector turístico.

Visitas técnicas descentralizadas

Como parte de la agenda oficial, se han programado visitas técnicas a destinos emblemáticos del Perú, como el Santuario de Pachacamac, donde los participantes conocerán iniciativas de gestión sostenible del patrimonio cultural y experiencias de turismo comunitario. Asimismo, se realizará una visita a la ciudad del Cusco, donde se abordarán temas vinculados a la planificación territorial, digitalización de servicios turísticos y valorización del legado andino.

En Cusco, el secretario general Pololikashvili visitará el distrito de Ollantaytambo, reconocido en 2021 como el primer Best Tourism Village del Perú por ONU Turismo. Actualmente, el Perú ya cuenta con 13 localidades con esta distinción, siendo el segundo país a nivel mundial con mayor número de reconocimientos.

En este marco, se adoptará la Declaración de Ollantaytambo entre Mincetur y ONU Turismo, asimismo, la ministra León entregará a Ollantaytambo la Jerarquía 4, una de las máximas distinciones del sistema turístico nacional, otorgada a destinos con alto valor cultural, natural y estratégico.

De esta manera, el Perú reafirma su firme compromiso de posicionar el turismo como una herramienta fundamental de desarrollo, y se proyecta como un actor clave en la transformación del turismo regional e internacional, apostando por un modelo inclusivo, innovador y sostenible.