La demanda de electricidad en el país sólo crecerá 3% en un contexto donde no se avizoran proyectos industriales grandes, señaló César Butrón, presidente del Comité de Operación Económica del Sistema Eléctrico Interconectado Peruano (COES), durante el Foro de Transición Energética en PERUMIN 37.
Butrón señaló que la institución informó que el cálculo se hizo de acuerdo al crecimiento previsto por las grandes empresas en ese periodo de tiempo.
“La demanda de electricidad crecerá sólo 3% en los próximos 10 años”, manifestó Butrón y añadió además que, si bien el mercado minero y de las diferentes industrias tienen proyecciones, ninguna supera esa valla.
“Un escenario más favorable es la demanda del 4% de energía, pero dependerá de la ampliación de proyectos. A esto se suma que, durante la época electoral, la incertidumbre hacia las inversiones es alta”, comentó Butrón.
El especialista indicó que las desventajas de la baja demanda provocan que los proyectos de generación, especialmente renovables (eólicas, solares, hidroeléctricas) no avancen, haciendo que la transición energética sea más lenta. Al no haber proyectos eficientes ni suficientes, el sistema recurre más al diésel para generar electricidad, lo cual eleva los costos marginales de generación.
Butrón mostró preocupación por los proyectos de electromovilidad, porque si bien hay interés y estructura que pretende impulsarlos, no hay proyectos en los cuales se utilicen, lo que provoca que no tengan mayor impacto a futuro.
Gas en el sur
Durante su exposición, “Política energética y competitividad minera: El rol del sector eléctrico”, Butrón resaltó que las proyecciones que han hecho son sin contar la llegada del gas al sur, pero de ser así el escenario también es desfavorable. Pues al masificarse el uso del gas, se dejaría de lado el uso de energías renovables por la falta de demanda.
“Cuando hay sobreoferta (de producto) hay baja de precios. Entonces, este es un elemento importantísimo en las decisiones. Esto es algo que debería estar resuelto, pero que durante el Gobierno actual no vemos señales de que se vaya a resolver”, precisó.
Finalmente, el especialista instó a que se reflexione sobre los nuevos retos que trae al sistema eléctrico la transición energética y las posibles inversiones que podrían perderse si no se le pone atención temprana.