El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, anunció, durante la Cumbre Minera de PERUMIN 37, la próxima firma de acuerdos estratégicos entre el Perú y el Reino de Arabia Saudita para promover inversiones, transferencia tecnológica y proyectos conjuntos en minería y metalurgia. La suscripción está prevista para noviembre de este año.

“Este acuerdo abrirá un nuevo capítulo de la cooperación minera y metalúrgica entre ambas naciones. Permitirá potenciar inversiones, proyectos de industrialización y transferencia tecnológica, consolidando al Perú como un proveedor confiable de minerales estratégicos”, señaló Arana en su discurso inaugural, en representación de la presidenta Dina Boluarte.

Arana subrayó que la minería es uno de los pilares más sólidos de la economía peruana, al representar más del 15% del PBI y más del 60% de las exportaciones totales, y destacó que el país tiene una cartera de proyectos mineros 2025 que supera los US$ 64,000 millones.

Convenios con Arabia Saudita y Países del Golfo

Por su parte, el ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, detalló al Instituto de Ingenieros de Minas (IIMP) que la delegación peruana —encabezada por el canciller Elmer Schialer y el propio titular del MINEM— viajará a inicios de noviembre a Arabia Saudita para suscribir cuatro convenios de cooperación con el Reino y otros países del Golfo Pérsico.

“Son países ricos en petróleo y gas, pero con poca experiencia en minería. Perú les aportará conocimiento en geología, minería, cadenas logísticas y proveedores. A su vez, ellos están dispuestos a invertir en el Perú en cobre, litio, tierras raras y minerales estratégicos para la transición energética mundial”, explicó Montero al IIMP.

El ministro precisó que no hay límites de inversión en el marco de estos convenios. “Son países opulentos que quieren abrirse a la minería mundial y lo van a hacer, cueste lo que cueste, en países amigos como el Perú”, afirmó.