Innovaciones académicas y emprendedoras en PERUMIN

La sinergia entre la academia y la minería fue uno de los ejes del foro “Universidad y empresa en búsqueda de un objetivo en común”, realizado en PERUMIN 37, donde investigadores y emprendedores presentaron proyectos que buscan optimizar procesos mineros, reducir costos y mitigar impactos ambientales.

Jordan Gerue, gerente de Programa del Instituto para Iniciativas en Latinoamérica de la Escuela de Minas de Colorado (EE.UU.), informó que actualmente desarrollan siete investigaciones en el Perú, enfocadas en el tratamiento de residuos mineros, la reutilización de relaves y el uso de humedales para extraer metales pesados del agua.

Por su parte, Douglas Aitken, director ejecutivo del Instituto de Minerales Sostenibles y Centro de Excelencia Internacional, destacó el potencial de la fitoextracción con microorganismos para recuperar minerales en zonas sensibles.

“Hemos extraído (minerales) de yacimientos no tan complicados, pero ahora se está buscando en las zonas que hay ecosistemas más frágiles y población, entonces con el sistema que estamos desarrollando esperamos contribuir en un retiro menos intrusivo”, explicó.

Aitken agregó que realizan estudios en Atacama (Chile) para rehabilitar terrenos afectados y trabajan en iniciativas de conservación de ecosistemas.

Proyectos de innovación desde el Perú

El foro también fue escenario para la presentación de Uriel Torres, CEO de Kawát y ganador de PERUMIN Inspira 2022, quien mostró los avances de su proyecto de proteína en polvo a base de insectos alimentados con desechos orgánicos.

Torres resaltó que, según estudios científicos, la harina producida posee alto nivel nutritivo y puede servir como alimento de ganado, aves y peces, además de representar una alternativa eficiente para la gestión de residuos mineros. “Este proceso de tratamiento residual sale hasta 60% más económico que un proceso de compostaje. Especialmente si se tratan residuos de yacimientos mineros, que en promedio generan 50 toneladas de desechos diarios”, precisó.