Waposat, Wilo Servis, Econiza y Micorrefugio fueron las iniciativas galardonadas este 2025 en la sexta edición de PERUMIN Inspira, el principal reconocimiento de la industria minera a los emprendimientos sociales de alto impacto en la sierra y selva del país.
En el marco del cierre de la Convención Minera PERUMIN 37, se realizó la ceremonia de premiación del concurso donde se destacó el compromiso de la minería con la innovación social y con iniciativas que buscan soluciones sostenibles a problemas urgentes en comunidades rurales y urbanas.
El Comité Técnico del concurso PERUMIN Inspira eligió a Waposat y Wilo Servis como los ganadores de la categoría “Emprendimiento de Alto Impacto”, que recibirán un premio de S/ 15,000 cada uno como capital semilla.
Modelos de negocio sostenible
La empresa Waposat desarrolla tecnología para el monitoreo y tratamiento de agua en tiempo real, beneficiando a más de 100,000 personas en 15 regiones del país. Jhosep Guzmán, líder del emprendimiento, recordó su motivación personal para crear la iniciativa: la enfermedad de su madre por consumir agua contaminada en la sierra de Cusco. Su objetivo es reducir la brecha de acceso a agua segura en las zonas rurales.
Por su parte, Wilo Servis impulsa un modelo de economía circular en Cajamarca, convirtiendo residuos sólidos reciclables en empleo digno, educación ambiental y nuevas oportunidades económicas.
Patricia Soto, lideresa de esta iniciativa, resaltó que el emprendimiento ha gestionado más de 250 toneladas de residuos al mes y generado 100 empleos en Cajamarca, priorizando a mujeres y aliados locales. Quiere demostrar que la basura puede transformarse en oportunidades económicas y sociales.
Ambos emprendimientos recibirán también acompañamiento técnico digital durante 12 semanas gracias a Wichay Continental: Hub de emprendimiento e innovación. Asimismo, contarán con sesiones de mentoría gracias a KAMAN Incubadora de Negocios de la Universidad Católica San Pablo. Diez horas de asesoría legal gracias a Benites, Vargas & Ugaz Abogados y la difusión de las experiencias ganadoras con la red internacional CIP-CGIAR, con diversos centros internacionales de investigación para el intercambio de información y experiencias gracias al Centro Internacional de la Papa.
Más galardonados
Asimismo, PERUMIN Inspira entregó a un tercer ganador, el “Premio Mentorías Endeavor” a la iniciativa Econiza, un emprendimiento que neutraliza el pH de aguas ácidas de mina mediante el uso de cenizas de subproductos agrícolas, contribuyendo a la remediación ambiental y beneficiando a cientos de familias en Cajamarca, Huánuco, Junín y Pasco.
El premio consiste en una mentoría exclusiva por parte de Endeavor, una organización global que impulsa el crecimiento de emprendedores de alto impacto
Finalmente, se otorgó un “Reconocimiento Especial Conectividad que Transforma” a Micorrefugio presente en 6 regiones. La iniciativa impulsa la reforestación simbiótica con hongos silvestres comestibles que crecen asociados a los bosques de pino y árboles nativos como los queñuales. El proyecto trabaja en el empoderamiento y desarrollo económico de las mujeres andinas mediante el aprovechamiento de hongos comestibles.
Durante la ceremonia, Carlos Castro, en representación de la presidente de PERUMIN Inspira, Mariana Abugattas, subrayó que el concurso no sólo busca premiar buenas ideas, sino acompañar a los emprendedores en su consolidación, generar alianzas sólidas y promover impactos duraderos.
“Hemos visto proyectos que nacieron de necesidades urgentes y que hoy se convierten en soluciones escalables, con impactos medibles y sostenibles. Estos proyectos no solo transforman la vida de sus comunidades, sino que también nos muestran cómo la minería, a través de la articulación y la inversión social, puede ser un motor para potenciar nuevas oportunidades”, concluyó Castro.