La Comisión de Calificación, encargada del proceso, analizó los documentos presentados por los consorcios ganadores de los Lotes I y VI, con el fin de determinar si cumplían con los criterios económicos y financieros establecidos. Es así que el 6 de marzo de 2025, la Comisión de Calificación formuló una serie de observaciones a la documentación presentada por los consorcios adjudicatarios.
Como se sabe, el Lote I ganó la buena pro el Consorcio La Ponderosa Energy & Inmobiliaria Las Leyendas y para el Lote VI ganó el Consorcio La Ponderosa Energy & Inmobiliaria Chien Mau.
Estas observaciones fueron emitidas antes de la publicación del informe del Órgano de Control Institucional de PERUPETRO. Posteriormente, los consorcios remitieron la documentación necesaria para subsanar las observaciones el 19 de marzo de 2025.
Denegatoria de la calificación
Tras la revisión de la documentación corregida, la Comisión de Calificación determinó que los consorcios no cumplían con los requisitos de Capacidad Económica y Financiera exigidos en el Reglamento de Calificación. En particular, se estableció que el promedio del Patrimonio Neto Residual de cada consorcio era inferior a la inversión requerida para los Lotes I y VI. En consecuencia, la calificación fue denegada, notificándose oficialmente a los consorcios el 24 de marzo de 2025.
En conformidad con el artículo 16 del Reglamento de Calificación, los consorcios que recibieron la denegatoria de calificación tienen derecho a solicitar la revisión de la decisión ante el Directorio de PERUPETRO. Este recurso debe ser presentado dentro de un plazo de diez (10) días hábiles a partir de la notificación de la denegatoria. Este mecanismo permite garantizar la equidad del proceso y otorgar una segunda instancia de revisión a las empresas afectadas.
Segundo postor
Si transcurrido el plazo de diez días los consorcios adjudicatarios no logran revertir la denegatoria, PERUPETRO S.A. procederá con la evaluación de la documentación de calificación del postor que ocupó el segundo lugar en la presentación de ofertas realizada el 24 de febrero de 2025. Esto permitirá continuar con el proceso de adjudicación de los lotes sin afectar el desarrollo de la actividad petrolera en la región.