Petrobras

La compañía estatal brasileña Petrobras ha anunciado su interés en adquirir participaciones en activos petroleros en África, enfocándose principalmente en Angola, Namibia y Sudáfrica. Esta estrategia busca fortalecer sus reservas ante una posible disminución de la producción después del 2030.

La directora de exploración y producción de Petrobras, Sylvia dos Anjos, confirmó durante la India Energy Week que la empresa está en conversaciones con gigantes del sector como ExxonMobil, Shell y TotalEnergies, quienes ya son socios en Brasil. “En nuestra cartera, tiene más sentido. Es económico y natural trabajar con socios conocidos“, afirmó dos Anjos.

Petrobras estima producir 2.8 millones de barriles por día (bpd) en 2025, con planes de incrementar esta cifra a 3.1 millones de bpd en 2029. La compañía también destacó su capacidad para mantener proyectos sostenibles incluso con precios del petróleo tan bajos como 45 dólares por barril.

El Brent, referencia mundial del petróleo, cotizó en torno a los 77 dólares por barril, afectado por el aumento de las reservas de crudo en Estados Unidos y la incertidumbre sobre los aranceles comerciales. A pesar de estas fluctuaciones, Petrobras se mantiene confiada en la viabilidad económica de sus proyectos internacionales.

En 2024, las reservas probadas de petróleo, condensado y gas natural de Petrobras aumentaron a 11,400 millones de barriles equivalentes de petróleo (boe), comparado con los 10,900 millones de boe reportados en 2023.

Socios Estratégicos y Colaboraciones

La colaboración con ExxonMobil, Shell y TotalEnergies no solo facilita la entrada de Petrobras en el mercado africano, sino que también refuerza la confianza en la viabilidad de estos proyectos. Estos socios ya tienen una presencia consolidada en África, lo que facilita las operaciones conjuntas.

Petrobras ha destacado que su modelo de negocio permite la sostenibilidad de proyectos incluso en escenarios de precios bajos. Esta ventaja competitiva es clave para la expansión en mercados emergentes como África, donde los costos de exploración pueden ser más bajos.