Petroperú, bajo la presidencia de Alejandro Narváez, registró una pérdida de US$ 111 millones en el primer trimestre de 2025. Así lo anunció el propio ejecutivo en una reciente conferencia de prensa, donde señaló que marzo fue un mes particularmente adverso para la industria petrolera a nivel mundial. Las cifras se han visto afectadas por la abrupta caída en los precios del crudo, lo que ha trastocado las proyecciones de recuperación de la empresa estatal.
“¿Cómo nos ha ido este año en el primer trimestre? No como nos gustaría, pero las señales son claras de que la tendencia está hacia salir del agujero. Hay una luz al final del túnel. O sea, tampoco se puede convertir blanco y negro de la noche a la mañana. Ustedes saben, son profesionales y yo creo que una persona con un poquito de sentido común entenderá. No hacemos en estas cosas milagros”, expresó Narváez durante su exposición ante la prensa.
El impacto de marzo fue determinante. Según detalló el presidente de Petroperú, ese mes estuvo marcado por una caída sostenida de los precios del petróleo, fenómeno que también golpeó a grandes compañías internacionales del sector. “Marzo nos ha ido mal por esa caída de precios, por eso yo incidía mucho en ese gráfico de Trading View. Marzo nos ha golpeado duramente y todas las empresas petroleras del mundo han perdido. Yo me he dado el trabajo de revisar a las empresas más importantes y he visto que sus estados financieros están reflejando solamente cifras en rojo”, puntualizó.
En la presentación de resultados trimestrales, Narváez precisó que en enero se registró una pérdida de US$ 4 millones, en febrero de US$ 17 millones y en marzo de US$ 90 millones, lo que acumuló un total negativo de US$ 111 millones hasta marzo.
No obstante, el panorama actual —aunque desafiante— es considerablemente mejor que el heredado de la administración anterior. Petroperú cerró el año 2024 con una pérdida de US$ 742 millones, cifra inferior a la proyección de US$ 1,030 millones estimada por la anterior gestión. Para el actual equipo directivo, esta reducción representa un importante logro.
“La administración anterior había previsto perder US$ 1,030 millones, prácticamente picada. Llegamos en noviembre y detuvimos esa sangría, esa pérdida y redujimos esa cifra a US$ 740 millones y eso es un logro del cual estamos contentos. Se diga lo que se diga, las cifras son esas, incuestionables”, enfatizó el titular de la estatal.
En cuanto a la participación de mercado, Petroperú logró posicionarse con un promedio del 29% entre enero y marzo de 2025. Durante ese período, el volumen de ventas alcanzó los 86,000 barriles diarios, lo que representó un crecimiento de entre 4 y 5 puntos porcentuales respecto a años anteriores. Este incremento, según Narváez, responde a la estrategia de la nueva área comercial, que implementó una política de ventas “más agresiva y actualizada”.
Uno de los puntos más enfáticos de la conferencia fue la defensa de la sostenibilidad financiera de la empresa. Ante críticas frecuentes sobre supuestos subsidios estatales, Narváez fue contundente: “Petroperú no recibe ni un sol del presupuesto nacional”. Asimismo, calificó como “mentiras malintencionadas” las afirmaciones que describen a la empresa como “una caja sin fondo, una rémora o una carga para el Estado”.
“Esa narrativa proviene de personas que desconocen la realidad financiera de Petroperú. Somos una empresa que se autofinancia, que genera sus ingresos y que ha hecho enormes esfuerzos por racionalizar su gasto y mejorar su eficiencia operativa”, aseguró.
A pesar del contexto global adverso, Petroperú se muestra decidida a continuar su proceso de recuperación. La compañía ha iniciado una serie de reformas internas y reestructuraciones administrativas para fortalecer sus operaciones. En ese sentido, Narváez ha subrayado que la meta es volver a la rentabilidad sostenida en el mediano plazo.
“No prometemos milagros, pero sí prometemos responsabilidad, técnica y compromiso. Estamos haciendo lo que se debe hacer para corregir los errores del pasado y evitar caer nuevamente en situaciones críticas. Este proceso tomará tiempo, pero ya hay señales positivas”, concluyó.
Con este mensaje, la estatal busca reafirmar su rol estratégico en la industria energética del país, al mismo tiempo que defiende su autonomía frente a las voces que piden una intervención más directa del Estado. En un mercado global volátil, Petroperú continúa siendo uno de los actores clave del sector hidrocarburos en el Perú.