PETROPERÚ

  • Objetivo para este año es alcanzar una cuota de mercado de 38%

El presidente de Petroperú, Alejandro Narváez, informó que a 100 días de su gestión se ha logrado estabilizar la situación de esta empresa pública con un mejor nivel de producción, mayores ventas y una gestión más eficiente. Para este año proyecta alcanzar una utilidad neta de 137 millones de dólares.

“Uno de nuestros principales objetivos para el último trimestre del 2024 fue estabilizar y optimizar la nueva refinería de Talara, además de reactivar las dos refinerías que tenemos en Conchán e Iquitos”, destacó en conferencia de prensa.

Explicó que había un imperativo de hacer que las tres refinerías de Petroperú funcionaran a su máxima carga.

Ver también:  Comisión de Energía y Minas recibió a ministro del sector para analizar situación actual de Petroperú

Refirió que en octubre se había proyectado que la empresa alcanzaría pérdidas por 1,030 millones de dólares. Pero comentó que el 2024 habría cerrado con una pérdida de 805 millones de dólares como resultado de una serie de cambios en la administración de la empresa.

“Ahí hay una diferencia de aproximadamente 200 millones de dólares. Si se hubiese mantenido la misma política de gestión como está vigente hasta noviembre, probablemente el año hubiese terminado con una pérdida superior a los 1,030 millones de dólares”, comentó.

Detalló que en noviembre del año pasado se registró una pérdida de 73 millones de dólares. “Pero ya en diciembre comenzamos a ver una luz al final del túnel con una utilidad de 140 millones de dólares”.

Ver también:  Petroperú capacitará a 250 estudiantes en Senati

El objetivo de este año es alcanzar una cuota de mercado de 38% captando nuevos clientes mayoristas y minoristas. “Se trata de una meta bastante retadora considerando que se trata de un mercado competitivo”, dijo.

En noviembre del año pasado alcanzó una cuota de mercado de 28% y en diciembre llegó a 29%.

Asimismo, mencionó que otra tarea planteada para este año tiene que ver con la integración vertical.

“Actualmente tenemos cuatro lotes (el Lote 1, Lote 6, Lote Z69 y el Lote 10). Operamos con privados en el lote 10 y nuestro deseo es mantener estos lotes en el ámbito de Petroperú porque el mejor margen de ganancia se genera en la producción”, dijo.

Proyectó que sus ventas para el mercado interno podrían llegar a los 108,000 barriles diarios, para lo cual sus tres refinerías operarían en su límite máximo de producción.