La Corte Suprema del Perú ha confirmado la titularidad de American Lithium Corp. sobre 32 concesiones en disputa en la región sur del país. Esta decisión marca el fin de un prolongado proceso judicial iniciado hace siete años, otorgando plena seguridad jurídica a la filial peruana Macusani Yellowcake S.A.C. y reforzando la posición de la compañía como líder en el desarrollo de proyectos estratégicos de litio y uranio en Latinoamérica.
La Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema, rechazó las peticiones presentadas en diciembre de 2023 por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) y el Ministerio de Energía y Minas (MINEM). La Corte declaró estas solicitudes “infundadas, improcedentes e inaceptables”, cerrando definitivamente el proceso legal y desestimando la posibilidad de nuevas acciones sobre el tema.
La compañía había sostenido desde el inicio que no existían fundamentos jurídicos para que la Corte asumiera jurisdicción sobre el caso, postura que ahora ha sido respaldada en su totalidad. Este pronunciamiento otorga certeza sobre la titularidad de los 32 lotes y garantiza que American Lithium nunca perdió la propiedad de dichas concesiones, pese a la controversia administrativa generada.
Andrew Bowering, presidente ejecutivo de American Lithium, expresó su satisfacción por el resultado: “Se trata de un desarrollo significativo y estamos extremadamente complacidos con la decisión de la Corte, pues la justicia ha prevalecido. Agradezco al equipo por su compromiso durante este largo proceso, así como a nuestros socios y comunidades por su apoyo constante. Es fundamental reiterar que en ningún momento la compañía perdió la titularidad de las concesiones en disputa. Ahora podemos enfocarnos en avanzar con nuestros proyectos de alta calidad sin esta incertidumbre”.
Relevancia estratégica de los proyectos
La resolución fortalece el futuro de American Lithium en Perú, donde desarrolla dos iniciativas clave:
- El proyecto Falchani de litio en roca dura, considerado uno de los más grandes de su tipo en Sudamérica.
- El depósito de uranio Macusani, catalogado como la mayor reserva no desarrollada de uranio en Latinoamérica.
Ambos proyectos se ubican en la región de Puno y han demostrado, a través de evaluaciones económicas preliminares, un notable potencial de expansión y una sólida aceptación por parte de las comunidades locales.
Con este respaldo legal, American Lithium podrá concentrar sus esfuerzos en la etapa de desarrollo y producción, contribuyendo a posicionar al Perú como un país clave en el suministro de minerales estratégicos para la industria global.