La propuesta sorprendió a los mercados de energía, ya que contrarresta los esfuerzos de la OPEP para controlar el suministro a fin de impulsar los precios.

La propuesta del presidente Estados Unidos, Donald Trump, de vender la mitad de la reserva estratégica de petróleo de su país sorprendió el martes a los mercados de energía, ya que contrarresta los esfuerzos de la OPEP para controlar el suministro a fin de impulsar los precios.

La Casa Blanca pidió en su presupuesto difundido a última hora del lunes la venta gradual de la Reserva Estratégica de Petróleo (SPR, por su sigla en inglés) de Estados Unidos a partir de octubre del 2018 para recaudar US$16.500 millones.

Ver también:  El oro cae desde máximos de dos semanas por la subida del dólar

La SPR de Estados Unidos tiene 688 millones de barriles, lo que la convierte en la más grande del mundo, y una liberación de la mitad en un lapso de 10 años promediaría unos 95.000 barriles diarios (bpd), o el 1% de la producción estadounidense actual.

Washington tiene más margen de maniobra para liberar el crudo de su SPR, ya que su propia producción ha repuntado un 49% en los últimos cinco años.

El plan se dio a conocer apenas un día después de que Trump abandonara Arabia Saudita, el líder de facto de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), como parte de su primera gira al extranjero desde que asumió el cargo.

Ver también:  El oro gana terreno por demanda de refugio antes de datos de empleo de EEUU

Washington tiene más margen de maniobra para liberar el crudo de su SPR, ya que su propia producción ha repuntado un 49% en los últimos cinco años.

Pero la medida socava los esfuerzos de la OPEP para reajustar los mercados mundiales de crudo mediante un recorte de su producción este año y probablemente en el 2018.

“Esto complicará los esfuerzos de la OPEP para estabilizar el mercado”, dijo Anas Alhajji, un analista independiente de petróleo y economista en el Foro Global de Mercados de Reuters tras el anuncio.

El anuncio golpeó a los precios del crudo. Sin embargo, el presupuesto no es fijo, ya que el Congreso estadounidense tiene la última palabra y ha rechazado muchas propuestas de la Casa Blanca en el pasado.

Ver también:  Trump suaviza su postura con China para facilitar una cumbre con Xi Jinping

Fuente: Reuters