Operador de Camisea se asoció con la firma canadiense LSC Lithium para explorar los salares ricos en litio en el norte de Argentina.

Pluspetrol, primer productor de gas natural y GLP del Perú, incursionará en la minería no metálica para explotar el mineral del futuro: el litio, componente fundamental en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos.

Para ello, se ha asociado con el explorador minero canadiense LSC Lithium. Su objetivo es explorar los salares ricos en litio del norte argentino, según informó el diario El Clarín.

Ver también:  Más de 1000 vehículos a GNV se suman al parque automotor gracias a programas de masificación impulsados por Camisea

“Pluspetrol se dedicará a desarrollar el proyecto de litio Salar de Arizaro, en la provincia de Salta, actualmente propiedad de LSC”, refiere El Mercurio.

En una nota de prensa remitida a la Bolsa de Toronto, LSC Lithium señala que el proyecto será operado por Pluspetrol a través de su subsidiaria Litica Resources.

“El primer estimado de recursos para el proyecto se dará a conocer luego del programa de exploración, que comprenderá tres etapas”, detalla la canadiense.

De esta manera, la petrolera argentina busca diversificar su portafolio de inversiones, enfocadas en petróleo y gas.

EXPLORACIÓN EN CAMISEA

Pluspetrol es ampliamente conocida en todo el mundo por la explotación de Camisea (Cusco), el yacimiento gasífero más grande de Sudamérica.

Ver también:  Uso masivo del GLP logra reducir drásticamente la pobreza energética en el Perú

Sin embargo, la exploración desarrollada en busca de nuevas reservas de gas en años recientes no ha sido efectiva, por lo que buscaría otras oportunidades.

El litio es una de ellas. De hecho, son varias las empresas petroleras que buscan reducir posiciones en la industria de hidrocarburos, anticipando el advenimiento de los vehículos eléctricos.

Fuente: El Comercio