Reserva Nacional de Paracas

El reciente fallo de la Segunda Sala en lo Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima, que declaró infundada la demanda interpuesta por la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) contra el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), ha sido celebrado como una decisión histórica. Esta resolución, que busca mantener la prohibición de pesca a gran escala en áreas naturales protegidas, ha sido acogida con entusiasmo por diversas organizaciones y defensores del medio ambiente.

Respaldo a la biodiversidad y sostenibilidad

El presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (Capatur), Eduardo Jáuregui Cabrera, expresó su satisfacción por el fallo. “Los jueces apostaron por la vida, el mar y el medio ambiente. Han ratificado lo que cualquier ser humano apuesta, por la vida y defensa de la Reserva Nacional de Paracas, que es biodiversidad, que es vida de la flor y fauna”, manifestó Jáuregui.

Ver también:  Presidente del Poder Judicial anula convenio con la SPDA por posible conflicto de interés

La decisión judicial reconoce la importancia de preservar áreas naturales que han sido protegidas durante más de dos décadas. La Reserva Nacional de Paracas, con sus 335 mil hectáreas, ha sido un refugio para diversas especies marinas y un importante punto para la pesca artesanal y el turismo ecológico.

Impacto en la economía local y el turismo

La protección de la Reserva Nacional de Paracas no solo tiene implicaciones ambientales, sino también económicas. Jáuregui destacó que la preservación de este entorno natural es esencial para la pesca artesanal y el turismo, dos actividades fundamentales para la economía local. Además, resaltó que los pescadores industriales también deben contribuir a la conservación de estas áreas protegidas.

La biodiversidad marina en Paracas, que incluye especies como la anchoveta, cabrilla, chita, corvina y pejerrey, además de las famosas conchas de abanico, es un recurso invaluable. “Este es un lugar único en el planeta donde hay biodiversidad. Por eso, se ha conservado el lugar por más de 25 años y seguiremos cuidando la riqueza marina, así como el borde costero de nuestro país”, afirmó Jáuregui.

Ver también:  Perupetro: exploración de hidrocarburos no impactará la pesca artesanal en la cuenca Trujillo

Contexto y argumentos del caso

La demanda de acción popular presentada por la SNP buscaba anular la medida que prohíbe la pesca a gran escala en áreas protegidas, alegando que esta restricción afectaba sus actividades pesqueras. Sin embargo, el Poder Judicial determinó que esta prohibición es crucial para la conservación de la biodiversidad y la sostenibilidad del ecosistema marino.

El fallo de la Segunda Sala en lo Constitucional de Lima fue anunciado el 1 de junio a través de su cuenta oficial en la plataforma X (anteriormente Twitter). La audiencia, llevada a cabo el 23 de mayo, permitió a ambas partes, la SNP y la defensa del Sernanp, presentar sus argumentos ante el tribunal.

Ver también:  Sernanp lanza plataforma virtual para compra de tickets online para ingreso a las áreas naturales protegidas

Repercusiones

Esta decisión judicial marca un precedente importante en la protección de áreas naturales en el Perú. La postura firme del Poder Judicial refuerza el compromiso del país con la conservación ambiental y el desarrollo sostenible. Además, envía un mensaje claro sobre la importancia de equilibrar las actividades económicas con la preservación de los recursos naturales.

Reacciones

El fallo ha sido recibido con aplausos no solo por la Capatur, sino también por diversas organizaciones ambientales y la sociedad civil. “Felicitamos al Poder Judicial por su decisión y nos hace sentir orgullosos de ser peruanos”, agregó enfáticamente el presidente de la Capatur.

La Reserva Nacional de Paracas continuará siendo un ejemplo de éxito en la conservación de la biodiversidad marina y en la promoción del turismo sostenible. Las autoridades y organizaciones locales seguirán trabajando para garantizar que estas áreas protegidas se mantengan intactas para las futuras generaciones.