Minera PODEROSA apoya formalización de mineros en Pataz

Mineros artesanales liberteños ahora contribuirán con el desarrollo sostenible de su distrito y la región La Libertad

La formalización es un proceso clave para enfrentar la problemática de la minería ilegal y lograr la producción de oro responsable. Consciente de ello, la Compañía Minera Poderosa, desde hace más de 20 años, promueve la formalización de mineros artesanales del distrito de Pataz, provincia de Pataz, en la región La Libertad. PODEROSA. En el marco de ello, apoya hace casi una década a los mineros artesanales en los estudios para que obtengan las autorizaciones para desarrollar sus actividades de manera formal.

Ver también:  Fiscalía dispone la destrucción de un campamento y bienes de la minería ilegal en La Libertad

Los mineros artesanales recibieron las resoluciones de autorización de inicio de actividades el pasado 3 de diciembre, de parte de la Gerencia Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos del Gobierno Regional de La Libertad; que junto al Ministerio de Energía y Minas (Minem), son actores claves en el proceso de formalización.

Según explicó Alberto Rojas Cortegana, Director General de Formalización Minera del Minem, los mineros que lograron formalizarse concluyeron los trámites exitosamente, que incluyen, la suscripción de contratos, presentación de instrumentos ambientales, entre otros, logrando así la autorización de actividades. “Es un gran paso, que permite a muchas familias ingresar a un sistema de economías formales”, dijo el funcionario.

Ver también:  Prorrogan Estado de Emergencia en Pataz y dispone reactivación de minería formal y en vías de formalización

Por ejemplo, Albinco Fernández Adrián, minero artesanal del distrito de Pataz que logró su formalización con el apoyo de Poderosa, contó que esta autorización le permitirá obtener ingresos más seguros. “Nuestra meta era tener este documento, pues nos favorece para trabajar y llevar el sustento a la familia. Agradecemos a Poderosa”, contó.

Por su parte, el Viceministro de Minas, Jorge Luis Chávez Cresta, destacó que, con esta oportunidad, los mineros formales contribuirán al desarrollo sostenible de su localidad, al mismo tiempo que cumplen con requisitos laborales y ambientales. “Este proceso va a permitir que esta actividad ancestral de explotación y trabajo en la minería se desarrolle de manera sostenible y ordenada”, precisó.

Ver también:  Fuerzas del orden incautan y destruyen bienes de minería ilegal por más de S/58 millones en Pataz, Nazca, Ayacucho y Loreto

Raúl Araya Neyra, Gerente regional de Energía, Minas e Hidrocarburos, indicó que el trabajo coordinado para la formalización mineras continuará durante 2022 y se espera completar la formalización de mineros artesanales que siguen en el proceso hace varios años.

Dato adicional

La ceremonia de entrega de resoluciones se realizó en la ciudad de Trujillo, en la sede del Colegio de Ingenieros.