- Comprometidos con la formación continua, el CIP Lima impulsa concursos de becas que amplían las oportunidades académicas de alto nivel para sus colegiados.
El Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP Lima) continúa apostando firmemente por el desarrollo profesional de sus colegiados. En ese marco, el viernes 18 de julio llevó a cabo su III Concurso de Becas, en el cual se sortearon 13 becas. Entre estas, destacó la beca integral al 100% para cursar una maestría en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).
La afortunada ganadora fue la ingeniera industrial Katerine Mirella Rodríguez Huamán, con más de 20 años de experiencia en gestión industrial y 11 años en una de las principales compañías químicas del país. “Estoy muy agradecida con este premio. Es la primera vez que concursaba y tuve la suerte de ser la ganadora. Esta beca representa un gran soporte económico para mí y mi familia, y sin duda voy a aprovecharla al máximo”, comentó la ingeniera Rodríguez.
Rodríguez ha decidido especializarse en Prevención de Riesgos Laborales, programa que se alinea con su actual campo profesional y que incluye temas de seguridad, salud y medio ambiente. “Esta maestría no solo reforzará mi desarrollo profesional, también contribuirá a mi formación futura como docente, un camino que también quiero explorar”, sostuvo.
Asimismo, la ingeniera resaltó la labor del CIP Lima al promover este tipo de iniciativas. “Es una excelente gestión. Invito a todos los colegiados a estar atentos a las convocatorias en redes sociales y participar. Las oportunidades están allí, solo hay que tomarlas.”.
Formación continua como eje de gestión
El III Concurso de Becas Concursables del CIP Lima se alinea con al segundo eje del plan de trabajo de la gestión 2025-2027, orientado a impulsar capacitaciones de alto nivel.
“El CIP Lima marca un hito en su historia, al brindar a un miembro de la Orden esta oportunidad para cursar una maestría de nivel internacional. Este logro nos motiva a continuar promoviendo iniciativas académicas que impulsen el desarrollo profesional y el liderazgo de nuestros colegiados”, expresó el Ing. CIP Edwin Chavarri, decano del CIP Lima.
En esta tercera edición participaron 1,314 ingenieros habilitados y las becas sorteadas incluyeron tres becas al 69% (fueron más becas de maestría), programas de inglés, lectura rápida, así como SAP y Data Analytics.
El Ing. CIP Edwin Chavarri también resaltó que la creciente participación de los colegiados en las iniciativas organizadas por la institución abre la posibilidad a nuevas oportunidades de capacitación. “Agradecemos a los ingenieros que están confiando en la institución a través de su participación. Esto nos motiva a reafirmar nuestro compromiso con la capacitación al más alto nivel”.
37 becas sorteadas en el 2025
Desde el inicio de la actual gestión, el CIP Lima ha otorgado un total de 37 becas, consolidando una política de formación continua que pone en el centro la excelencia profesional, el acceso a educación de calidad y el fortalecimiento de la ingeniería peruana.
Además, como parte del primer concurso de becas, se llevó a cabo la primera Misión Académico-Tecnológica del CIP Lima a Silicon Valley, realizada del 21 al 27 de mayo de este año. Esta misión incluyó visitas a universidades de prestigio como Stanford, así como a empresas líderes en innovación como Google, Meta y Apple.
Lista de ganadores:
Maestrías 69% UNIR:
- Ing. CIP Renzo Giovanni Joyo Palomino – N.° CIP 245091 – Cap. Ing. Civil.
- Ing. CIP Maximiliano Terrones Ayala – N.° CIP 167295 – Cap. Ing. Minas.
- Ing. CIP Richar Morera Aguilar – N.° CIP 283711 – Cap. Ing. Industrial, de Sistemas y Transporte.
Programa SAP o Data Analytics – Summa Center:
- Ing. CIP José Luis Sosa Carmelo – N.° CIP 310578 – Cap. Ing. Civil.
- Ing. CIP María Alejandra Monteza Arcos – N.° CIP 322028 – Cap. Ing. Ambiental.
- Ing. CIP Fernando Luis Torres Gonzales – N.° CIP 170519 – Cap. Ing. Industrial, de Sistemas y Transporte.
- Ing. CIP Omar Fernando Cano Contreras – N.° CIP 289582 – Cap. Ing. Industrial, de Sistemas y Transporte.
- Ing. CIP Jorge Francisco Arimborgo Díaz – N.° CIP 163917 – Cap. Ing. Electrónica.
- Ing. CIP Javier Fernando Valle Campos – N.° CIP 285046 – Cap. Ing. Electrónica.
- Ing. CIP Devi Jhon Salcedo Cusiatado – N.° CIP 328257 – Cap. Ing. Mecánica y Mecánica Eléctrica.
Programa Inglés PCI:
- Ing. CIP Teresa Marisol Yon Lora – N.° CIP 193689 – Cap. Ing. Industrias Alimentarias y Agroindustrias.
Programa Lectura Rápida y Comprensiva
- Ing. CIP Marco Antonio Cuba Gonzales – N.° CIP 207813 – Cap. Ing. Industrial, de Sistemas y Transporte.