En próximos 18 meses, prevé presidente de la República Pedro Pablo Kuczynski.

“Hay gente que dice que las cabeceras de cuenca deben controlarse para que no estén contaminadas y yo estoy completamente de acuerdo con eso”, manifestó el  presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski ante las críticas hechas por los empresarios mineros a la reforma de la Ley de Recursos Hídricos.

La Ley 30640, que modifica el artículo 75 de la Ley de Recursos Hídricos, que da un plazo de un año a la Autoridad Nacional del Agua (ANA) para que desarrolle el marco metodológico necesario para determinar qué es una cabecera de cuenca.

Ver también:  Senace aprobó la MEIA-d de la Unidad Minera Tambomayo

La norma fue aprobada el 19 de julio por el Congreso, promulgada hace poco más de un mes por el presidente Pedro Pablo Kuczynski y prendió todas las alarmas del sector minero en la cumbre Perumin. Desde ese evento diferentes voceros del gremio aseguraron que la reforma pone en riesgo las inversiones y el desarrollo de diferentes proyectos del sector.

“Si uno en Huaraz sube hasta Conococha, allí hay una laguna grandaza y dos minas se iban a poner ahí afectando el río Pativilca. Pero en ese caso entonces no habrá mina y se acabó. Punto final. Delimitar las cuencas no es un pecado”, manifestó el mandatario en entrevista con RPP.

Ver también:  Senace aprobó la MEIA-d de la Unidad Minera Tambomayo

Sin embargo, Kuczynski descartó que el Ejecutivo vaya a apoyar prohibir la minería por encima de los tres mil metros sobre el nivel del mar.

“Ese proyecto no lo vamos a aprobar nosotros nunca. Hay muchas minas por arriba de eso. Tambomayo esta a 4.600 metros, yo me crié en una mina a 5 mil metros. Las minas están donde el movimiento telúrico hace miles de millones de años empujó la masa candente hacia arriba”, dijo en referencia a un proyecto de ley del congresista Marco Arana.

Fuente: El Comercio