Los precios del cobre operaban por encima de los US$ 10,000.00 la tonelada métrica el lunes, mientras el mercado equilibraba los débiles datos de China, principal consumidor de metales, con las esperanzas de medidas de estímulo y recortes de las tasas de interés en Estados Unidos.
El cobre de referencia a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 0.1% a US$ 10,073.00 la tonelada a las 10:00 GMT, tras alcanzar un máximo intradiario de US$ 10.101,00, cerca del máximo de más de cinco meses de US$ 10,126.00 que tocó el viernes.
Los datos mostraron que el crecimiento de la producción de las fábricas chinas y las ventas al por menor cayeron en agosto a su nivel más bajo desde el año pasado, manteniendo la presión sobre Pekín para desplegar más estímulos.
“Esta semana el tema es el estímulo, no sólo si podemos conseguir algo más en China después de ese volcado de datos, que no fue exactamente bonito, sino también en Estados Unidos con un recorte de tasas que se espera más adelante esta semana”, dijo Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas de Saxo Bank en Copenhague.
El mercado espera que la Reserva Federal de Estados Unidos recorte las tasas en 25 puntos básicos en su reunión de esta semana tras los débiles informes sobre el mercado laboral.
Los inversores también estaban atentos a las negociaciones entre Estados Unidos y China en Madrid, que se centraron en la desinversión de TikTok por parte del propietario chino Bytedance como parte de conversaciones más amplias sobre aranceles y política económica.
El contrato de cobre más negociado en la Bolsa de Futuros de Shanghái cerró la jornada con un alza del 0.4%, a 81,000 yuanes (US$ 11,371.77) por tonelada.
Los precios del cobre en la Bolsa de Metales de Londres han ganado un 14% en lo que va de año, pero han tenido dificultades para superar el nivel psicológico de los US$ 10,000.00.
Hansen dijo que estaba observando una formación técnica de doble techo en el cobre de la LME, basada en máximos de US$ 10,164.50 en marzo de este año y US$ 10,158.00 en septiembre del año pasado.
“Ese doble techo masivo mantiene el mercado limitado por ahora. Creo que probablemente necesitemos algún estímulo económico para romper ese tope a corto plazo”, afirmó.
Entre otros metales básicos, el aluminio en la LME subía un 0.1% a US$ 2,691.00 la tonelada, el níquel ganaba un 0.6% a US$ 15,480.00, mientras que el plomo perdía un 0.6% a US$ 2,005.50, el estaño bajaba un 0.1% a US$ 34,935.00 y el zinc apenas variaba a US$ 2.956.00.
Fuente: Reuters