Poderosa - Gran Minería - 1er lugar

Uno de los grandes ganadores en la reciente ceremonia de Premios ProActivo 2025 fue Compañía Minera Poderosa S.A. que con su proyecto de agricultura regenerativa ha mejorado las condiciones de los productores agrícolas en La Libertad.

El proyecto “Agricultura Regenerativa Andina: Prácticas innovadoras para producción sostenible en La Libertadestá basado en su mayoría en la producción de papa en las comunidades con el fin de minimizar los gastos, tratar de fijar el carbono liberado a la atmósfera y evitar la erosión de suelos, asimismo optimiza los productos como los insecticidas utilizados por los agricultores.

La actividad es impulsada por el Centro Internacional de la Papa (CIP), en estrecha colaboración con la Asociación Pataz, el cofinanciamiento de Compañía Minera Poderosa y la Agencia de Cooperación Alemana – GIZ. Se desarrolla en comunidades del distrito de Chugay, región La Libertad, y propone una transición hacia sistemas de cultivo resilientes y sostenibles mediante prácticas de agricultura regenerativa enfocadas en la producción de papa.

La propuesta busca restaurar las funciones ecológicas del suelo, reducir la dependencia de agroquímicos y aumentar la rentabilidad agrícola de pequeños productores altoandinos. Entre las acciones destacadas figuran: labranza mínima bajo acolchado con residuos de cereales y leguminosas, intersiembra con leguminosas, aplicación de gallinaza, uso de herramientas para optimizar la aplicación de fungicidas (“Phytocontrol 360”) y barreras físicas para el control de plagas. Estas tecnologías fueron validadas en campo durante tres campañas agrícolas consecutivas (2022-2023, 2023-2024 y 2024-2025) mediante ensayos experimentales y demostrativos realizados.

“Estas son actividades que mitigan el cambio climático y aprovechamos nosotros los recursos de post-cosecha, en este caso, que nuestros productores a veces queman, y con ellos se utiliza esta agricultura para tratar de mitigar el cambio climático con estas pequeñas acciones”, agregó Wilson Mendoza, especialista en Asistencia Técnica Agraria de Asociación Pataz, en exclusiva para ProActivo.

El especialista también señaló que Minera Poderosa siempre mantiene un compromiso social, lo que se suma a la responsabilidad par parte tanto de su equipo técnico de investigación agraria, como de sus líderes. “Ellos siempre nos dan la fuerza para seguir ejecutando estos proyectos con el fin de solucionar las condiciones de vida de los productores”.

 “Gracias a ellos se logra este premio muy importante, para así mostrar a la sociedad que con pequeños esfuerzos o buenas prácticas podemos lograr muchas cosas en beneficio de la sociedad, de los productores, de las zonas de influencia directa e indirecta. Gracias a ellos también, a la colaboración, es que en beneficio de ellos, con estas pequeñas prácticas que se vienen desarrollando, podemos lograr muchas cosas y mejorar sus condiciones de vida”, agregó.