Hoy, jueves 14 de agosto, se llevó a cabo un evento clave para la sostenibilidad empresarial en Perú: las Sesiones ESG: “Environmental, Social, and Governance”, organizadas en el marco de los Premios ProActivo 2025. El encuentro, realizado en la Embajada de Australia para Perú y Bolivia, reunió a reconocidos expertos para analizar los retos ambientales, sociales y de gobernanza que enfrenta el país.
La ceremonia de apertura contó con la participación de Maree Ringland, Embajadora de Australia en Perú y Bolivia, quien destacó la importancia de la cooperación internacional para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible. Por su parte, Rosa María Flores-Araoz, CEO de Kallpa Generación S.A. y presidenta de los Premios ProActivo, enfatizó la incorporación de criterios ESG.
Sesión Medio Ambiente: Transición energética como motor de desarrollo
Bajo el título “La transición energética y su impacto en el desarrollo del Perú”, esta sesión abordó uno de los desafíos más urgentes para el país. Rafaela Delgado Loayza, Gerente General de ARDEL, estuvo a cargo de la moderación. Alicia Abanto Cabanillas, exdefensora Adjunta del Pueblo, alertó sobre los riesgos de no acelerar esta transición.
El panel contó además con la participación de Juan Coronado Lara de IGNIS Perú, quien presentó casos exitosos de implementación de tecnologías limpias, y Giorgio Baglietto de la Embajada Británica, que compartió experiencias relevantes para el contexto peruano. Jose Nicolás De Piérola Canales, asesor y consultor en Recursos Hídricos, destacó que se está generando un proceso de cambio para introducir energías renovables, donde el sector minero es pionero.
Sesión Social: El agua como eje de desarrollo sostenible
La sesión “El Agua nos une”, estuvo bajo el mando de Cecilia Rabitsch Musso de ENGIE Perú mencionó estrategias de gestión hídrica. Por su parte, Carolina Trivelli del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) aportó una mirada crítica sobre el acceso al recurso hídrico, mientras que Milton von Hesse analizó los aspectos económicos de su gestión sostenible.
Jose-Carlos De Piérola, Gerente General – Perú en ERM, mencionó que es necesario lograr que el Estado apoye para un mejor aprovechamiento del agua, para ello es importante ejercer nuestra ciudadanía. Roberto Navarro, Asesor Hídrico, indicó que debemos tener iniciativos de hecho palpables que permita unirnos por el agua, lamentablemente muchas veces los problemas de comunicación genera división en la población.
Sesión Gobernanza: Hacia un modelo 360°
En la sesión “Gobernanza 360°”, los panelistas abordaron los desafíos de implementar prácticas de gobierno corporativo en el contexto peruano. Miguel Inchaustegui de Pan American Silver Perú compartió su experiencia en la implementación de políticas públicas, mientras que Paola Bustamante de Videnza Instituto presentó un análisis sobre los avances normativos recientes. A su vez, Marco Balcázar de Zijin Mining Group, resaltó que las poblaciones expresan sus necesidades en el Plan de Desarrollo Concertado, el cual es un instrumento de planificación territorial, tanto a nivel regional como local, que busca orientar el desarrollo integral y sostenible de una zona a través de la participación activa de diversos actores de la sociedad, el sector privado y el Estado.
A su turno, Paul Gomez, Vicepresidente Senior y Gerente General de Gold Fields Perú, resaltó que los estándares internacionales nos ayudan a elevar nuestro nivel de trabajo; por ejemplo, los estándares del ICMM. Federico Tenorio, Coordinador Ejecutivo en Grupo Propuesta Ciudadana, destacó la necesidad por recuperar la confianza en las instituciones, sobre todo en los territorios del interior del país. A su vez, reforzar la participación de la sociedad civil. Mario Huapaya, CEO en Andean Link Engagement, mencionó que es preciso destacar la labor de las entidades públicas, como el MINEM, por el fortalecimiento de la gobernanza en nuestro país.