ProActivo | El porcentaje de las mujeres en carreras STEM se ha incrementado a nivel de Estado en poco más de una década. Sin embargo, aún hay carreras donde la proporción femenina es menor a la masculina. Este punto fue discutido en el foro “Mujeres STEM que inspiran”, organizado por la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC).
Eunice Villicaña, Directora del Departamento de Ingeniería Mecánica e Ingeniería de la Energía en UTEC, comentó que pese a estos factores, ya hay carreras como ingeniería, química, industrial, donde la participación de mujeres se ha incrementado.
“Para el caso particular de UTEC estamos en un 27%. Hasta el 2018 un 22% de nuestras estudiantes eran mujeres, pero en 2013-2014 la participación era menor, cerca al 12% o 15%. Doce años después, hoy estamos con un 27%”, declaró Eunice Villicaña en exclusiva para ProActivo.
La Directora del Departamento de Ingeniería Mecánica e Ingeniería de la Energía en UTEC subrayó que el STEM no es un tema de género, sino un tema donde “todos tenemos que entrar, colaborar y afrontar lo mejor de nosotros”.
Mirada femenina
La ingeniera Villicaña también apuntó a que muchas de las cosas que se realizan en el desarrollo de la tecnología todavía no cuentan con una necesaria mirada femenina.
“Creo que es importante la mirada y el rol femenino en el desarrollo de ciencia y tecnología porque no todo puede ser tan estándar, también tenemos que tener en cuenta que las mujeres tienen esa fineza de encontrar esos detalles y de mejorar los procesos”, señaló.
La ingeniera resaltó que la política de UTEC contempla la inclusión, el valor y los derechos que poseen las mujeres en todos los roles donde puedan participar, más allá de la ciencia y la tecnología.
Dato
STEM significa “Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas” (Science, Technology, Engineering, and Mathematics). Es un acrónimo que se refiere a un enfoque educativo y profesional que enfatiza la importancia de estas cuatro disciplinas.