minería ilegal en Perú

Darío Zegarra resaltó la urgencia de atraer la presencia del Estado en el interior del país y, con ello, la inversión formal como barrera a las economías ilegales.

El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, lamentó que en el Perú se haya normalizado la actividad informal e incluso la ilegal, como se ve en la minería ilegal.

“No se considera actividades informales, incluso ilícitas, como un problema. Nuestra normalización a la acción criminal es parte del problema”, dijo en entrevista con el podcast Propuestas del Bicentenario.

Enfocando este problema en el sector minero, Zegarra consideró que como primer paso se debe diferenciar al minero artesanal del minero ilegal. Esto para que al minero artesanal, que está en un proceso informal, se le dé un camino predecible, eficiente y transparente para formalizarse. Mientras que a la acción criminal se le investigue y erradique.

Ver también:  PERUMIN convoca a todos los colegios del país a participar en el Premio Nacional de Minería Escolar

Resaltó la importancia de atraer al Estado en los territorios para fomentar la inversión y empleo formal, punto en el cual la minería puede contribuir, dada su presencia en zonas remotas del país.

“Es importante reconocer que parte del rol (de la minería), si bien naturalmente ha sido generar inversión, que a su vez genera infraestructura y conecta mercados, hay que sumarle algo que no está sucediendo de manera natural que es atraer al Estado”, señaló.

De acuerdo con lo planteado, “la inversión formal es el camino para fomentar empleo formal”.

En ese sentido, el presidente del IIMP detalló que cada año en el país se gradúan 300 mil jóvenes y empiezan a buscar empleo, pero se les ofrece 70% de trabajo informal. Agregó también que 8 de cada 10 personas tienen un empleo informal, lo que significa que tienen un trabajo vulnerable y sin acceso a derechos básicos.

Ver también:  Premier Adrianzén: Combate a la minería ilegal requiere la intervención integral de los tres niveles de Gobierno

“Por eso es tan importante que en los territorios nos propongamos atraer inversión diversificada, fortalecer nuestras potencialidades y buscar la formalidad. Creo que ese es el camino más efectivo para ir generando barreras hacia las economías ilegales”, recalcó.