ProActivo

La generación con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales destacó por los incrementos de la energía eólica (20%), solar (16%) y con el uso de bagazo/biogás (45%).

La Dirección General de Electricidad (DGE) del Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que en julio del 2019, la producción total de energía eléctrica a nivel nacional, incluyendo a los Sistemas Aislados y al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), fue de 4,715 Gigavatios.hora (GWh), lo que equivale a un incremento de 4.7% en comparación con el mismo mes del año pasado. En el acumulado enero-julio del 2019 la generación fue de 33,132 GWh, un aumento de 4.4%.

Ver también:  MINEM es reconocido por haber alcanzado uno de los mayores puntajes en la implementación del Modelo de Integridad 2024

Con respecto al SEIN, las unidades interconectadas generaron en julio 4,536 GWh, es decir, 4.9% más que en el mismo mes del año 2018.

En julio, las centrales hidroeléctricas a nivel nacional registraron una producción de 2,180 GWh, 3,9% mayor respecto al mes similar del año anterior. Por su parte, la generación con recursos renovables eólicos (3% del total nacional) y solares (1% del total nacional) presentó incrementos de 20% y 16%, respectivamente, comparada con el valor registrado en julio del 2018. En cuanto a las unidades térmicas, su producción aumentó de 2,225 GWh a 2,320 GWh, es decir 4.3% versus julio del 2018.

Por tipo de recurso

En cuanto a la generación térmica, la DGE señala que las centrales a gas natural produjeron 2,173 GWh en julio, un alza de 6%, mientras que las centrales que utilizan diésel/carbón/residual generaron 100 GWh, una caída de 34%; mientras que las centrales térmicas que usan bagazo produjeron 47 GWh.

Ver también:  Minem propone que Reinfo sea hereditario

Con respecto a la generación con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales (energía solar, eólica, bagazo y biogás), se produjeron 263 GWh (incluye generación de sistemas aislados), cifra que representó el 5.6 % de la producción total de julio del 2019 y significó a su vez un incremento de 23% respecto a julio del 2018. Cabe destacar el incremento de 45% en julio de la energía generada con bagazo/biogás.

Por zonas del país

En la zona centro del país se generaron 3,771 GWh en julio, seguida por la zona sur con 566 GWh, zona norte con 310 GWh y zona oriente con 68 GWh.

En el desagregado por región, el primer lugar es para Lima, donde se generaron 1,815 GWh en julio, seguida de Huancavelica (872 GWh) y el Callao (327 GWh).