- Evento nacional se desarrolló en el marco del Año Internacional de las Cooperativas, establecido por la ONU.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del cooperativismo en el país durante su participación en la Plataforma Cooperativa Perú 2025: Impulsando el Desarrollo Compartido, un encuentro nacional organizado por PRODUCE y CENTROCOOP, en alianza con el Congreso de la República. La jornada reunió a representantes de diversas cooperativas del país con el objetivo de consolidar una agenda común de desarrollo inclusivo, sostenible y articulado.
La actividad, realizada en el marco del Año Internacional de las Cooperativas, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, fue inaugurada por el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján, quien además presentó la conferencia magistral “Asociatividad y Cooperativas: Rol Estratégico en el Desarrollo Inclusivo del País”.
En su intervención, el viceministro destacó que las cooperativas son una herramienta clave para la inclusión financiera, económica y social. Durante 2024, las 2,713 cooperativas registradas a nivel nacional aportaron S/ 2,429 millones al PBI, generaron más de 25,000 empleos directos y alcanzaron exportaciones por US$ 416 millones, lo que refleja su creciente relevancia en la economía peruana.
Asimismo, explicó que el 65.4 % del total de cooperativas se concentra en regiones como Junín, Lima, Puno, Cajamarca, Piura, San Martín y Cusco, lo que evidencia su papel estratégico en el desarrollo productivo y descentralizado del país.
Durante su exposición, Quispe Luján subrayó que las cooperativas contribuyen de manera directa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. A través de sus principios —como la adhesión voluntaria, el control democrático, la participación económica de los socios, la autonomía e independencia, la educación y formación, la cooperación entre cooperativas y el interés por la comunidad— impactan positivamente en al menos 10 ODS, incluyendo la reducción de desigualdades, el trabajo decente, la acción por el clima, la educación de calidad, el consumo responsable y la inclusión financiera.
Además, se compartieron datos clave sobre la tipología y evolución del sector. Las cooperativas agrarias representan el 49.4 % del total (1,341), seguidas por las de ahorro y crédito (18.8 %, 509). Estas últimas generaron en 2024 el 44.3 % del empleo cooperativo, mientras que las agrarias aportaron el 28.9 %, consolidándose como pilares fundamentales en la generación de empleo y dinamismo económico.
En cuanto al comercio exterior, el sector cooperativo ha mantenido un crecimiento sostenido. Durante el último quinquenio, las exportaciones aumentaron a una tasa promedio de 7.8 % anual, pasando de US$ 305 millones en 2020 a US$ 416 millones en 2024. Entre los principales destinos figuran Alemania, Estados Unidos, Países Bajos y Bélgica, que concentran más del 55 % del valor exportado por las cooperativas peruanas.
Respecto a la situación organizacional del sector, el viceministro presentó un panorama con importantes oportunidades de fortalecimiento. Actualmente, el 65 % de las cooperativas se encuentra en una etapa emergente, con potencial de crecimiento si se mejora su acceso a infraestructura, tecnología y capacidades de gestión. Un 25 % ya transita por procesos de desarrollo institucional, mientras que el 10 % se consolida como referente nacional, caracterizándose por tener liderazgo estable, planificación estratégica, socios activos y uso intensivo de herramientas digitales. En ese sentido, PRODUCE enfatizó que la capacitación continua, la innovación tecnológica y la articulación con servicios especializados son elementos clave para que más cooperativas alcancen un modelo de gestión moderno, resiliente y competitivo.
“Desde el Ministerio de la Producción del Perú, estamos comprometidos con su fortalecimiento. Por ello, hemos prepublicado un Decreto Supremo para optimizar su acceso a los programas del sector y avanzamos en un nuevo Texto Único Ordenado de la Ley General de Cooperativas”, señaló el viceministro.
Como parte de la jornada, se realizó el panel técnico “Servicios para el Desarrollo Cooperativo”, con la participación de Karla Espinoza, directora de Cooperativas e Institucionalidad de PRODUCE; Henry Espinoza, director de Estrategia del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP); Armando San Román, director de Desarrollo Productivo; y Jhordan Deza, director de Gestión de la Oferta Productiva de Agromercado. Los especialistas presentaron propuestas y servicios orientados a fortalecer la productividad, la innovación y la articulación territorial del sector cooperativo.
Con este tipo de espacios, PRODUCE impulsa la construcción de una agenda nacional cooperativa 2025–2030, alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que permita integrar políticas públicas, servicios especializados y acciones concretas para consolidar al cooperativismo como un actor clave del desarrollo económico, social y ambiental del país.