Walter Tejada

ProActivo | La inversión en exploración minera en Perú ha mostrado un crecimiento significativo, alcanzando los 644 millones de dólares en un portafolio diversificado que promete un futuro sólido para la industria. Walter Tejada, presidente de ProEXPLO 2025, destaca la importancia de aprovechar el potencial geológico del país y de fomentar un entorno que favorezca la inversión sostenible.

En su reciente exposición sobre la situación de la exploración minera en Perú, Walter Tejada enfatizó que “hay mayor inversión y en el último mes, en diciembre del año pasado, se ve un salto significativo en los montos de inversión ejecutados en el país”. Este incremento es una buena noticia, especialmente al considerar que la exploración es una actividad de largo plazo. Tejada agregó que “en el Perú la exploración empieza a dinamizarse” y que actualmente se cuenta con un portafolio de 75 proyectos en fase de perforación.

Ver también:  proEXPLO 2025 presenta un curso exclusivo con el Dr. Shaun Barker, experto en mineralización

Según el Ministerio de Minas y Energía, los proyectos en etapa de exploración que están solicitando permisos abarcan una inversión total de 644 millones de dólares, de los cuales el 39% está en ejecución. Este porcentaje representa un incremento notable respecto a cifras del año anterior, que rondaban el 22%.

Sin embargo, en declaraciones recogidas por ProActivo, Tejada advierte: “Aún no hemos recuperado nuestros niveles históricos de inversión. Tradicionalmente, Perú ha participado en los presupuestos globales de exploración en alrededor del 6%. En estos momentos, nuestra participación es de menos del 4%”.

Uno de los aspectos más destacados de su análisis es la diversificación del portafolio de exploración en Perú. Tejada afirmó que “el portafolio es  diversificado, lo cual es sumamente positivo”, abarcando proyectos en oro, plata y cobre, así como en metales raros. Sin embargo, también señaló que “solo el 23% de la inversión es hecha por empresas juniors”, comparado con más del 40% en el promedio global, lo que refleja una pérdida de competitividad en el sector.

Ver también:  Perú se ha ubicado entre los países menos atractivos para la inversión en exploración minera

 Otro aspecto que mencionó es que más de la mitad de dichos proyectos están en una etapa muy temprana de avance, por lo que tienen “un mayor riesgo técnico”.

Walter Tejada, gerente de Operaciones para BHP Exploration, también hizo hincapié en los desafíos específicos que enfrenta Perú, como la “complejidad y duración de los permisos de exploración” y la minería ilegal. A pesar de estos obstáculos, el experto subrayó que el “potencial geológico es enorme”, y que el país cuenta con un “sistema de concesiones minera de clase mundial”, lo que lo convierte en un lugar atractivo para la inversión.

El potencial geológico de Perú está “subexplorado”, dijo, tras señalar que ese es el espacio protagónico para los exploradores para convertir ese potencial en un valor tangible.

Ver también:  Walter Tejada: Perú mantiene un sistema de concesiones competitivo que impulsa la minería formal y moderna

Con el objetivo de fomentar la discusión y el avance del sector, Tejada mencionó la importancia de eventos como ProEXPLO, el evento minero de exploración más relevante de Latinoamérica. Este evento, que en su última edición reunió a más de 2,000 personas de más de 30 países, se considera una plataforma vital para discutir los avances y desafíos en la exploración minera, así como para fortalecer el posicionamiento de Perú en el ámbito internacional.

Con un enfoque en la sostenibilidad y la inclusión, ProExplo se propone abordar temas de medio ambiente, sociedad y gobernanza, así como la evolución del perfil del geólogo para enfrentar los retos del siglo XXI.

Finalmente, Tejada manifestó: “la sostenibilidad de nuestro sector depende de la aparición de nuevos proyectos”, lo que subraya la importancia de la exploración como el primer eslabón del proceso minero.