Concurso de Desafíos Públicos de Innovación

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del programa ProInnóvate, invertirá más de S/ 8 millones en el financiamiento de nueve soluciones innovadoras orientadas a atender problemáticas de interés público. Estas iniciativas fueron planteadas por entidades estatales con el propósito de encontrar respuestas eficaces en colaboración con mipymes y startups especializadas.

Las nueve propuestas seleccionadas corresponden a la Fase 1 del Concurso de Desafíos Públicos de Innovación, una iniciativa de ProInnóvate diseñada para generar impacto positivo en el país. Cada desafío recibirá un financiamiento cercano a los 900 mil soles para su desarrollo e implementación.

Instituciones y desafíos seleccionados

A continuación, se presentan las instituciones públicas y los proyectos que han sido seleccionados:

1.-Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI): Implementación de un sistema único de identificación del ganado bovino a nivel nacional, con el objetivo de mejorar la calidad e inocuidad de los productos de origen animal y fortalecer la seguridad alimentaria.

Ver también:  Ministerio de la Producción aprueba megaproyecto de hidrógeno verde en Arequipa con inversión de más de US$ 11,200 millones

2.-Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH): Desarrollo de la iniciativa “Justicia Intercultural a tu Alcance”, orientada a reducir barreras lingüísticas, geográficas y culturales que afectan a poblaciones indígenas u originarias.

3.-Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR): Creación de un sistema confiable de recolección de datos sobre la actividad turística en zonas rurales, especialmente en comunidades de la Amazonía y el sur del país, con el fin de mejorar la oferta turística.

4.-Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) – Programa Contigo: Desarrollo de estrategias de contención emocional para cuidadores de personas con discapacidad severa.

5.-Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) – PRODUCE: Proyecto “Acuinnovadores”, dirigido a fortalecer la innovación en la acuicultura para mejorar la producción de paiche en la amazonia peruana.

6.- Instituto Nacional de Salud (INS): Desarrollo de tecnologías para fortalecer los controles de calidad en la cadena de suministro farmacéutica y lograr la detección rápida y precisa de medicamentos falsificados en el mercado peruano.

Ver también:  PRODUCE: PBI Manufactura creció 5.5 % en enero de 2025 y acumuló 10 meses de avance continuo

7.- Ministerio del Ambiente (MINAM) – SERNANP: Implementación de un sistema de innovación para monitorear e intervenir oportunamente los efectos antropogénicos de la quema en las zonas colindantes y al interior del Parque Nacional del Río Abiseo.

8.-Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento – OTASS: Proyecto “Gestores del Cambio”, enfocado en la reducción de los niveles de arsénico en los lodos provenientes del tratamiento de las aguas residuales para su aprovechamiento posterior en la agricultura y/o construcción.

9.-MIDIS – Programa Cuna Más: Desarrollo de soluciones innovadoras para fomentar la participación y garantizar la permanencia de las madres cuidadoras en el Servicio de Cuidado Diurno del Programa Nacional Cuna Más, orientado a la atención de la primera infancia.

Segunda etapa del concurso

Los nueve desafíos seleccionados avanzarán a una segunda fase, en la que ProInnóvate convocará a mipymes y startups con propuestas innovadoras y viables para su implementación. Esta etapa se iniciará en abril del presente año.

Ver también:  Ministerio de la Producción aprueba megaproyecto de hidrógeno verde en Arequipa con inversión de más de US$ 11,200 millones

Al concluir el proceso, se espera contar con soluciones validadas y en fase inicial de implementación, contribuyendo a la modernización y eficiencia de los servicios públicos.

Transformando desafíos en oportunidades

El Concurso de Desafíos Públicos de Innovación busca convertir problemáticas del sector público en oportunidades de mejora mediante el desarrollo de soluciones tecnológicas y creativas. En la primera fase de postulaciones, más de 40 entidades presentaron propuestas para abordar problemas previamente identificados y definidos.

De este grupo, 14 instituciones fueron preseleccionadas, abarcando diversas regiones del país, como Lima, La Libertad, Tacna, Piura y Arequipa.

Los equipos seleccionados participaron en un programa intensivo de entrenamiento (Bootcamp), donde recibieron herramientas y metodologías para estructurar sus problemáticas como desafíos de innovación, facilitando el diseño de soluciones efectivas y escalables.