proyectos de inversión

  • Ica, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac y Lima son algunas de las regiones que ya sienten el impacto en el comercio, turismo y acceso a servicios básicos.

El Perú ha experimentado una transformación sin precedentes en infraestructura, conectividad, salud, educación y servicios básicos en solo 32 meses de gestión gracias al impulso constante de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN, que logró adjudicar 32 proyectos de Asociaciones Público-Privadas (APP) por más de US$ 13,251 millones beneficiando directamente a más de 22 millones de peruanos en las 25 regiones del país.

“La inversión privada ha sido la palanca para cerrar brechas históricas. No se trata solo de inaugurar carreteras, hospitales u otros proyectos sino generar un impacto real en la vida de las personas. El Perú hoy es un país estratégico para el mundo señaló”, señaló Luis Del Carpio, director ejecutivo de la Agencia.

Ver también:  PROINVERSIÓN: Junín cuenta con un potencial de S/ 2100 millones para ejecutar Obras por Impuestos

Este avance no sería posible sin la sólida articulación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en proyectos claves de conectividad vial y ferroviaria, y con otros sectores del Gobierno; el respaldo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para destrabar inversiones y ampliar los mecanismos de promoción, así como el trabajo conjunto con gobiernos regionales, locales y universidades que hoy son aliados fundamentales para continuar impulsando más obras.

Dentro de los proyectos más emblemáticos adjudicados recientemente destacan:

  • Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4: US$ 1,582 millones para conectar 965 km entre Ica, Junín, Huancavelica, Ayacucho y Apurímac. Beneficia a 1.6 millones de personas y dinamiza el comercio, turismo y acceso a servicios.
  • Ferrocarril Huancayo – Huancavelica: US$ 565 millones de inversión en favor de 1.2 millones de ciudadanos.
  • Hospital de Emergencias Villa El Salvador (HEVES): US$ 288 millones para más de 1 millón de limeños del sur, con atención gratuita garantizada.
  • Anillo Vial Periférico de Lima y Callao: US$ 3,400 millones para transformar la movilidad urbana de la capital.
  • Modernización del Puerto San Juan de Marcona: US$ 405 millones para reactivar inversiones mineras por más de US$ 15,000 millones e impulsar la industria petroquímica del sur.
Ver también:  Ampliación de concesión del Terminal Portuario de Matarani generaría US$ 356 millones adicionales al Estado

Asimismo, el mecanismo Obras por Impuestos (OxI) ha demostrado ser una herramienta poderosa para descentralizar el progreso. En estos 32 meses se completaron 281 inversiones por más de S/ 6,492 millones y este año ya se han adjudicado 140 proyectos por S/ 1,699 millones.

“Estamos atravesando un momento estratégicamente muy positivo porque hay confianza en las inversiones. Tenemos una ambiciosa cartera con otros 32 proyectos APP a ser adjudicados por más de US$ 8,200 millones, más 4 adendas por más de US$ 1,100 millones”, dijo Del Carpio.

Con visión de desarrollo sostenible y cooperación intergubernamental, PROINVERSIÓN reafirma su rol como motor clave del crecimiento nacional demostrando que cuando el estado y el sector privado trabajan articuladamente el progreso llega, se queda y cambia la vida de más personas.

Ver también:  Salaverry Terminal Internacional destaca avance del 53% en su primer proyecto educativo vía Obras por Impuestos en Trujillo