• Más de 23 ejecutivos de 14 compañías privadas se reunieron con directivos del programa del Minedu. • También se destacó potencial laboral de becarios de Pronabec.
Con el objetivo de contribuir al cierre de brechas de acceso a la educación superior, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación sostuvo este martes una reunión con miembros de la asociación Empresarios por la Educación como BCP, Credicorp, Laureate, Ferreyros, y otros, para promover la difusión de becas, la promoción de la empleabilidad y otros servicios en beneficio de los jóvenes talentos peruanos.
Durante el encuentro, encabezado por la directora ejecutiva del Pronabec, Alexandra Ames, se evidenciaron los principales desafíos del programa y se afianzó el compromiso del sector empresarial de unir esfuerzos en ejes estratégicos para contribuir con el desarrollo académico y profesional de los becarios y de los jóvenes que aspiran a tener una beca de estudios superiores. Algunos de estos ejes se refieren al apoyo en la difusión y/o preparación para el Examen Nacional de Preselección del concurso Beca 18, la promoción de bootcamps especializados, programas de acompañamiento y empleabilidad, así como el otorgamiento de becas para la preparación en academias preuniversitarias y becas para estudiar carreras en institutos o universidades públicas y privadas.
En la cita, realizada en el auditorio del Pronabec, participaron 24 ejecutivos de 14 empresas e instituciones privadas como el Banco de Crédito del Perú, Credicorp, Laureate, Ferreyros, Certus, Grupo Santillana, Cibeles, Gloria, Buenaventura, Compañía minera Misky, SGS del Perú, Farm Enterprises, Grupo Crosland y Flesan del Perú.
“Vemos a Pronabec, como un programa compuesto de engranajes que funcionan bien, pero para que funcione mejor necesitamos sumar al sector privado, como un actor clave, y así sumar más engranajes y que estos generen un mayor impacto social”, indicó Ames, quien destacó el potencial laboral de los becarios. “Tenemos altas tasas de empleabilidad. Además, los salarios que reciben nuestros becarios oscilan entre el 12 % y 13 % más que el promedio de egresados en el país (…) Queremos potenciar nuestra estrategia de Expo Talento, buscando que las empresas sepan de nuestros jóvenes talentosos”, agregó.
Al cierre de la reunión, Marcela Benavides, miembro del comité ejecutivo de Empresarios por la Educación, remarcó la necesidad de articular esfuerzos con el Pronabec desde el sector privado: “Desde Empresarios por la Educación nos motiva la articulación entre iniciativas educativas entre el sector privado y el público. Haremos los contactos para difundir (las becas) para que lleguen a todas las regiones del país. También llevaremos de tarea conversar con empresas de la Amazonía para llevar estas oportunidades a más chicos”, expresó.
Semanas atrás, el ministro de Educación, Morgan Quero, invitó al sector privado a sumarse a este compromiso “para avanzar hacia el cierre de las brechas históricas que afectan al sector y lograr así la educación de calidad que el Perú requiere”.
Los interesados en conocer más del Pronabec y sumarse a los más de 230 000 peruanos beneficiados por sus becas, pueden visitar su página web www.gob.pe, ingresar a sus redes sociales a través de www.facebook.com/PRONABEC/ , llamar a la línea gratuita 080 00 00 18 o escribir al WhatsApp institucional 914 121 106.