Durante la reciente Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, celebrada los días 24 y 25 de junio en el Centro de Convenciones de Lima, el Director de Proyectos Metalúrgicos de Compañía de Minas Buenaventura, Fernando Zeballos, destacó el uso innovador de biotecnología para enfrentar desafíos operativos en Buenaventura.
El foro, considerado el principal encuentro de negocios del sector minero peruano, congregó a empresas líderes y proveedores estratégicos para compartir las últimas tendencias, tecnologías y soluciones que potencian la productividad en la industria extractiva. En este contexto, Zeballos, participó presentando su exposición “Cinética de disolución de sulfuros secundarios de cobre bajo condiciones Redox elevadas”, mostró una propuesta que marca un hito en el tratamiento de minerales complejos.
En declaraciones exclusivas para ProActivo, Zeballos explicó que el proyecto Trapiche iniciará con un proceso hidrometalúrgico basado en la lixiviación de cobre, el cual enfrenta importantes retos como el alto consumo de ácido. “Es un proyecto bastante consumidor de ácido, y hemos encontrado que la biotecnología, en específico la biolixiviación de minerales, donde hemos desarrollado una cepa de alto rendimiento, nos está ayudando a reducirlo, todavía a nivel de laboratorio, pero a reducir drásticamente.” señaló.
El uso de esta cepa bacteriana no solo ha permitido disminuir la generación de ácido, sino también reducir el tiempo del ciclo de oxidación e incrementar la recuperación de cobre. “Estamos produciendo gran cantidad de ácido en los sistemas y estamos reduciendo también el tiempo del ciclo de oxidación” agregó Zeballos. Esta innovación permite incluso la lixiviación parcial de minerales primarios, lo que representa una ventaja adicional al ampliar el volumen de cobre recuperable sin elevar los costos operativos.
“Lo interesante es tener este tipo de investigaciones en nuestra industria, ya que nos permite desarrollar proyectos que de alguna u otra manera podría ser o menos rentables o a veces difíciles de implementar. Con ese tipo de investigaciones, hacemos posibles los proyectos y que nos ayuda bastante a reducir los consumos de ácido y eso hace que nuestro NPV mejore bastante.,” concluyó el directivo.
La apuesta de Buenaventura por la investigación aplicada y la biotecnología demuestra cómo la innovación puede transformar desafíos técnicos en oportunidades estratégicas para el desarrollo sostenible de la minería peruana.