Rómulo Mucho MINEM

ProActivo | Durante el SIMPOSIO – XV Encuentro Internacional de Minería, el ministro de Energía y Minas del Perú, Rómulo Mucho; y la Subsecretaria de Minería del Ministerio de Minería de Chile, Suina Chahuán, compartieron experiencias de la industria y destacaron la importancia de que ambos países cooperen ante los desafíos que enfrenta la minería en la región. ¿Podrá ser la transición energética el puente sólido entre Perú y Chile?

En declaraciones recogidas por ProActivo, Mucho resaltó la necesidad del “uso eficiente de los recursos que genera la minería, lo que depende tanto del gobierno central como del regional y local”. Añadió que el Perú “es un actor clave” para la transición energética, debido a que el país produce 8 de los 17 minerales considerados críticos.

Ver también:  MINEM: Departamentos recibieron más de S/2,846 millones por actividad minera hasta abril de 2024

El ministro peruano consideró que, a pesar de la recesión de -0,6% del 2023, el Perú no llegó a cifras más bajas debido a la inyección económica de la actividad minera. En ese sentido, señaló que el panorama de este año es alentador para el sector.

Mucho reveló que, desde el año 2000, el Perú recibió inversiones de alrededor de US $87 mil millones en minería. Precisamente, en el caso del cobre, señaló que la producción aumentó de manera escalonada.

Por su parte, la Subsecretaria de Minería del Ministerio de Minería de Chile, Suina Chahuán, mencionó que, en la transición a energías más limpias, “se requiere de más y mejor minería”, precisando que los Estados deben avanzar en un proceso por descarbonizar sus economías para afrontar el cambio climático.

Ver también:  Centrales Eólicas Duna y Huambos operadas por ENGIE significan un paso hacia la sostenibilidad energética en Perú

La autoridad chilena sostuvo que el giro hacia energías renovables y más limpias incrementará la demanda de litio y cobre, siendo este último el metal el fundamental para ambas economías.

Ante este escenario, Chahuán planteó la necesidad de elaborar marcos regulatorios que fortalezcan y modernicen el Estado, para generar estabilidad política y económica en favor de las inversiones. Consideró además que se deben implementar mejoras en la actividad minera, a fin de reducir su impacto ambiental y generar confianza en las comunidades.