grupos territoriales para formular el plan de gestión de recursos hídricos en la cuenca Titicaca

  • Los grupos se establecieron en las cuencas hidrográficas de Huancané, Suches, Azángaro, Pucará-Ayaviri, Coata-Illpa, Ilave y en el anillo circunlacustre del lago Titicaca.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de la Secretaría Técnica del Consejo de Recursos Hídricos (CRHC) de la Cuenca endorreica del Titicaca, conformó siete grupos territoriales en su ámbito, que permitirán a futuro apoyar en la elaboración y validación del Plan de Gestión de Recursos Hídricos (PGRH).

Los grupos de trabajo se establecieron en las cuencas hidrográficas de Huancané, Suches, Azángaro, Pucará-Ayaviri, Coata-Illpa, Ilave y en el anillo circunlacustre del lago Titicaca. Estos grupos están conformados por representantes de comunidades campesinas, tenientes gobernadores, juntas de usuarios de agua con fines agrarios, integrantes de las Juntas Administradoras de los Servicios de Saneamiento (JASS), acuicultores, mineros, administraciones locales de agua, agencias agrarias, gobiernos locales, entre otros. Todos ellos aportarán percepciones, cosmovisión, costumbres, opiniones y propuestas en el proceso de formulación del PGRH de Cuenca.

Ver también:  San Martín: Palamina adquiere la mina Aurania para potenciar sus activos de cobre

Para que los siete grupos territoriales inicien sus funciones, se pedirá la aprobación del CRHC Titicaca durante una sesión. Posteriormente, se solicitará su acreditación e instalación. Cabe señalar que, durante la formulación del PGRH, no solo participarán los grupos territoriales, sino también los grupos técnicos temáticos: Agua Potable y Saneamiento, Usos Productivos, Conservación y Preservación del Ambiente, Protección Contra Eventos Extremos y Gobernanza para la Prevención de Conflictos.

Para la conformación de los grupos territoriales, se realizó una convocatoria formal a actores relevantes en la Cuenca Titicaca, la cual inició en mayo y culminó en las primeras semanas de junio. El objetivo de este trabajo es culminar con la etapa preparatoria para la formulación del PGRH e iniciar a la brevedad con la fase de diagnóstico.