Camiones autónomos en Quellaveco

Anglo American ha publicado su informe de producción correspondiente al segundo trimestre de 2025, destacando un desempeño robusto en sus negocios clave de cobre e hierro, junto con avances significativos en su programa de simplificación del portafolio. La compañía reafirma su enfoque en mejorar márgenes y generación de caja a largo plazo.

Durante el segundo trimestre de 2025, Anglo American produjo 173,300 toneladas de cobre, reflejando una caída del 11 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta disminución se debió a menores niveles de producción en Chile, pese a un sólido desempeño en Quellaveco (Perú) gracias a una mayor capacidad de procesamiento. No obstante, la producción de cobre mostró una mejora del 3 % con respecto al primer trimestre de 2025, impulsada principalmente por una recuperación en Collahuasi.

Por su parte, la producción de mineral de hierro aumentó un 2 % interanual, alcanzando 15,9 millones de toneladas. Este crecimiento fue impulsado por el excelente rendimiento de Minas-Rio, mientras que Kumba también contribuyó con resultados consistentes, demostrando el impacto positivo del enfoque de la compañía en la excelencia operativa.

La producción de manganeso se duplicó con creces en el segundo trimestre, alcanzando 746.000 toneladas, lo que representa un incremento del 109 % frente al mismo trimestre de 2024. Este aumento se atribuye a la reanudación de las actividades mineras en las operaciones australianas, tras los daños ocasionados por un ciclón tropical en marzo de 2024. Las ventas para exportación comenzaron a retomarse progresivamente desde la segunda mitad de mayo.

Ver también:  El cobre cotiza bajo presión por declive de la demanda ante una semana crucial

Duncan Wanblad, CEO de Anglo American, declaró: “Me complace informar otro trimestre sólido en Cobre y Mineral de Hierro, con ambos negocios en línea con las previsiones. En Cobre, nos benefició el buen desempeño en Quellaveco y Los Bronces, mientras que Collahuasi mostró una mejora respecto al primer trimestre. En Mineral de Hierro, nuestro enfoque en la excelencia operacional sigue dando los resultados esperados, con otro trimestre excelente en la producción de Minas-Rio y Kumba.”

“Seguimos avanzando en la simplificación de nuestra cartera mientras reestructuramos el negocio a largo plazo, y nuestros programas de reorganización y reducción de costos están en marcha. La escisión de Valterra Platinum a fines de mayo fue un gran éxito, liberando un valor considerable para los accionistas, y continuamos progresando con las transacciones de níquel y carbón metalúrgico. El proceso formal de venta de De Beers avanza, a pesar de las difíciles condiciones actuales del mercado. En Carbón Metalúrgico, se ha logrado un buen progreso en Moranbah tras el incidente del 31 de marzo, y se espera una reanudación total en el momento oportuno. En base a esto, seguimos considerando que este evento no constituye un cambio material adverso según nuestros acuerdos con Peabody.”

“Mirando más allá de este año de transición, emergeremos como un negocio altamente diferenciado, con mayores márgenes y mayor generación de efectivo, lo que nos permitirá aprovechar el potencial excepcional de nuestros activos de clase mundial y recursos naturales.”

Caídas en negocios en proceso de salida

Mientras los activos estratégicos presentaron resultados positivos, los negocios que Anglo American planea desinvertir mostraron caídas significativas en su producción:

  • La producción de diamantes cayó un 36 %, situándose en 4,1 millones de quilates, como respuesta a la prolongada debilidad de la demanda global.
  • La producción de carbón siderúrgico descendió un 51 %, afectada por la suspensión de operaciones en Grosvenor desde junio de 2024, la venta de Jellinbah en noviembre del mismo año y el incidente ocurrido en Moranbah en marzo  de 2025. No obstante, se espera una reanudación completa de  Moranbah próximamente, y se mantiene la postura de que este evento no constituye un cambio adverso material bajo los acuerdos vigentes con Peabody.
  • La producción de níquel se redujo un 5 %, con 9.500 toneladas, debido a una menor calidad del mineral extraído.
  • En cuanto a los metales del Platinum Group Metals (PGMs), la producción se redujo un 47 %, alcanzando 492.100 onzas, debido tanto a una menor compra planificada de concentrado como a la suspensión de operaciones en Tumela Lower (Amandelbult) tras una inundación a principios de año. Esta cifra refleja únicamente la producción hasta el 31 de mayo, fecha de la escisión formal de la división.
Ver también:  Cobre en EEUU alcanza máximos históricos y aumenta su prima sobre el referencial LME

Guía de producción y costos 2025

Anglo American mantiene su proyección de producción para 2025, sin cambios respecto a lo anunciado previamente:

  • Cobre: entre 690.000 y 750.000 toneladas, con un costo unitario promedio estimado de 151 c/lb.
  • Chile: 380–410 kt (costo: 195 c/lb; antes 185 c/lb).
  • Perú: 310–340 kt (costo: 100 c/lb; antes 110 c/lb).
  • Mineral de hierro: 57–61 Mt, con un costo estimado de 36 USD/tonelada.
  • Kumba: 35–37 Mt (costo: 39 USD/t).
  • Minas-Rio: 22–24 Mt (costo: 32 USD/t).

En los negocios en salida, las guías también se mantienen:

  • Diamantes: 20–23 millones de quilates (costo: 94 USD/ct).
  • Carbón siderúrgico: 10–12 Mt (costo: 105 USD/t).
  • Níquel: 37–39 kt (costo: 505 c/lb).
Ver también:  Anglo American y Hagemsa lanzan el segundo curso de la Escuela de Conductores Quellaveco en Moquegua

Cabe señalar que las cifras no incluyen los impactos de las desinversiones previstas.

A pesar de los desafíos en ciertos segmentos, Anglo American avanza de forma decidida hacia un portafolio más enfocado, eficiente y rentable. La sólida ejecución en cobre e hierro, sumada a los esfuerzos de simplificación y control de costos, posicionan a la empresa para aprovechar su cartera de activos de clase mundial.