Red Eléctrica

El operador de la red eléctrica española negó el miércoles que la dependencia de la energía solar sea la culpable del peor apagón del país, mientras el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se veía sometido a una creciente presión para que explique qué falló.

Con la vida volviendo a la normalidad tras un apagón que detuvo trenes, cerró aeropuertos y dejó a la gente atrapada en ascensores, la oposición criticó la escasa inversión en un sistema que depende cada vez más de fuentes intermitentes como la energía solar y eólica.

Sánchez anunció una investigación gubernamental y afirmó que espera respuestas de las empresas energéticas privadas que suministran energía a la red. También indicó que no descarta un ciberataque, aunque el operador de Red Eléctrica Española, REE, que es propiedad del Estado en parte, lo descartó.

REE, presidida por la exministra socialista Beatriz Corredor, redujo el origen del apagón a dos incidentes separados de pérdida de generación en subestaciones del suroeste de España, pero afirma que aún no ha identificado su ubicación exacta y que es demasiado pronto para explicar qué los causó.

En una entrevista concedida a la Cadena Ser, Corredor dijo el miércoles que es un error achacar el apagón a la elevada cuota de energías renovables que tiene el país.

“Las renovables funcionan de forma estable y tienen ya mecanismos que les permiten operar prácticamente como una tecnología de generación convencional”, afirmó, añadiendo que no se plantea dimitir.

Justo antes de la caída del sistema, la energía solar representaba el 53% de la producción eléctrica, la eólica casi el 11% y la nuclear y el gas el 15%, según datos de REE. La cuota de renovables como fuente de producción eléctrica en España ha crecido al 56% en 2024 desde el 43% de una década antes, según REE. España aspira a alcanzar el 81% en 2030.

La ministra de Energía, Sara Aagesen, indicó que el gobierno dio de plazo hasta última hora del miércoles a las compañías eléctricas para que faciliten datos de “cada milisegundo durante esos cinco segundos” en los que el sistema experimentó el lunes una enorme pérdida de generación, lo que provocó una desconexión del resto de Europa.

Uno de los problemas del lunes fue que no había suficiente energía estable de respaldo, como gas y energía nuclear, para hacer frente a la repentina caída de la generación, dijo una fuente de la industria: “El problema no fue tanto la entrada masiva de renovables como la falta de generación síncrona”.

La oposición culpó a Sánchez de tardar demasiado en explicar el apagón y de “falta de transparencia”, sugiriendo que está encubriendo fallos en REE.

“Descartado por parte de Red Eléctrica la existencia de un posible ciberataque, sólo podemos señalar al mal funcionamiento de Red Eléctrica, que está participada por capital público y que por lo tanto la designación de sus responsables es (…) del Gobierno”, dijo Miguel Tellado, portavoz parlamentario del opositor Partido Popular, en una entrevista en RTVE.

La propia REE advirtió en mayo de 2024 de los riesgos de un gran apagón. Las fuentes renovables están repartidas por todo el territorio nacional y se conectan a subestaciones que no fueron diseñadas para soportar grandes volúmenes de generación, señaló en un informe.

Fuente: Reuters