Lo que Ucayali tanto temía finalmente ocurrió. Petróleos de la Selva (otrora Maple) cerró sus operaciones de refinación en Pucallpa, debido a sus dificultades para adquirir crudo, insumo fundamental para la producción de gasolinas y diésel, productos que comercializa en la urbe ucayalina.

Kurt Neumann, gerente general de Petróleos de la Selva, refiere a Día1 que la determinación fue adoptada por el directorio de la petrolera la semana pasada, luego “de agotar todos los medios a disposición”.

“Venimos de 45 días de inventarios bajos. Teníamos algo de crudo proveniente de nuestros lotes (31 B, D y E), pero lo refinamos a inicios de diciembre. De allí hemos estado con la refinería parada, por lo que tomamos la decisión de cerrarla indefinidamente”, explica.

Ver también:  OPEP sube previsión de demanda petrolera para 2026 y recorta crecimiento de oferta rival

Acota, sin embargo, que la empresa continuará con sus actividades comerciales, haciendo uso de la capacidad instalada de la refinería para almacenar y comercializar gasolinas y diésel de bajo azufre provenientes de la costa.

El objetivo, señala Neumann, es incrementar su cuota de 30% del mercado de combustibles en Pucallpa.

“Estamos en conversaciones muy avanzadas con una importante empresa para obtener el combustible”, detalla.

PETROPERÚ Y PUCALLPA

Neumann explica que los lotes explotados por la empresa son muy antiguos y producen apenas 130 barriles por día (bpd), insuficientes para una refinería de 3.500 bpd.

Por ello, Petróleos de la Selva estuvo proveyéndose de los campos cercanos de Aguaytía (31-C) y Cepsa (131), hasta que Petro-Perú acaparó la materia prima que se produce en la región.

Ver también:  Refinería Talara recibirá un millón de barriles de crudo oriente adquiridos a Ecuador

“¿Tiene sentido que una empresa que nos alquila la refinería para el desarrollo de Pucallpa –eso dice nuestro contrato– compre toda la materia prima de la región para llevarla a Lima y los excedentes a Talara, cuando puede ser procesada en Pucallpa”, pregunta Neumann.

Añade que la refinería volverá a procesar crudo cuando Petro-Perú deje de comprar toda la materia prima de la región y cuando Aguaytía (Orazul Energy) obedezca la medida cautelar que le ordena entregar su producción a Petróleos de la Selva.

Fuente: El Comercio