mipymes en Perú

  • El inicio de operaciones del Sistema Informativo de Garantía Mobiliaria que marcó la puesta en marcha de esta reforma es parte del esfuerzo desregulatorio del Gobierno que lidera el Ministerio de Economía y Finanzas.

José Salardi, ministro de Economía y Finanzas, sostuvo que este logro se alcanzó gracias al trabajo articulado del MEF -a través del Consejo Nacional de Competitividad y Formalización-, los sectores público y privado y los organismos internacionales.

La reforma de la Ley de Garantía Mobiliaria (Decreto Legislativo N° 1400), impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a través del Consejo Nacional de Competitividad y Formalización (CNCF), permitió que entre el 3 de marzo y el 6 de mayo se registren créditos garantizados con bienes muebles por S/ 7 571 millones a empresas nacionales.

Ver también:  MEF dará prioridad a 12 adendas por más de US$ 15 mil millones para destrabar inversiones estratégicas

La vigencia de esta reforma se concretó desde el inicio de operaciones del Sistema Informativo de Garantía Mobiliaria (SIGM) administrado por la Superintendencia Nacional de Registros Públicos-SUNARP, el cual en apenas dos meses luego de entrar en operaciones, registró 25 mil garantías usando bienes muebles para avalar créditos.

La implementación de esta reforma se enmarca en las iniciativas desregulatorias emprendidas por el Poder Ejecutivo a través del MEF. Además, es una de las medidas de promoción de mecanismos financieros del Plan Nacional de Competitividad y Productividad para facilitar el acceso al crédito formal, especialmente en las MIPYMEs.

El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, afirmó que las cifras en los créditos garantizados por bienes muebles se lograron gracias al trabajo articulado del MEF, a través del CNCF, con la colaboración de actores del sector público y privado, del Banco Mundial -a través de la Corporación Financiera Internacional (IFC)- y la Cooperación Suiza – SECO. “Este trabajo conjunto materializa la transición hacia servicios públicos más dinámicos, ágiles, eficientes y tecnológicos”, agregó.

Ver también:  Southern Perú estima en Michiquillay una inversión aproximada de US$ 2,500 millones 

El titular del sector Economía indicó que, en miras hacia diciembre del 2025, y según el Plan Nacional de Competitividad y Productividad se prevé que por lo menos 150 mil garantías mobiliarias sean registradas en el SIGM.

“Este dinamismo en el otorgamiento de créditos en el sector público y privado contribuirá con la formalización, la productividad y la competencia de los mercados financieros, lo cual redundará en el crecimiento económico proyectado del 4%. Con estos primeros resultados, hay suma confianza en ello”, añadió.

Cabe indicar que la garantía mobiliaria es un mecanismo que permite a las empresas peruanas, especialmente las MIPYMES, usar de respaldo un bien mueble, como vehículos, maquinarias, stock de prendas, cosechas futuras, entre otros, para recibir un crédito financiero.

Ver también:  Perú suscribe Memorando de Entendimiento con países del Golfo Pérsico para impulsar inversiones minero-energéticas

Asimismo, el SIGM es la plataforma virtual donde se registran tales garantías, y su información es utilizada por las empresas del sistema financiero a nivel nacional, así como empresas administradoras de Fondos Colectivos, de Leasing, Fintechs, Factoring, y sociedades titulizadoras.