monitoreo de bosques

  • Loreto es la primera región que está elaborando una directiva de monitoreo satelital para otorgar seguridad jurídica a sus acciones de control forestal.

Para fortalecer el uso responsable de los recursos forestales y enfrentar la tala ilegal desde los territorios, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) ha transferido la metodología de sus tecnologías de seguimiento y monitoreo a seis regiones amazónicas, a fin de que estén preparadas para utilizar estas herramientas de supervisiones optimizadas.

“En esta primera etapa, hemos fortalecido las capacidades de los especialistas de las autoridades regionales forestales y de fauna silvestre (ARFFS), porque queremos que los gobiernos regionales utilicen las tecnologías del OSINFOR para optimizar sus acciones de fiscalización en las áreas bajo su competencia y puedan responder de manera oportuna ante posibles casos de tala ilegal”, dijo Williams Arellano Olano, jefe del OSINFOR.

Ver también:  La Marina de Guerra del Perú incauta materiales vinculados a la minería ilegal en el río Amazonas

En lo que va del 2025, los equipos técnicos de las ARFFS de Loreto, Ucayali, Huánuco, San Martín, Amazonas y Madre de Dios han sido capacitados en el uso y aplicación de herramientas tecnológicas como Forview, Spectral y los algoritmos de detección de tala selectiva (ADETOP v1 y ADETAR). Forview es un aplicativo que permite descargar y analizar imágenes satelitales, Spectral facilita el análisis de firmas espectrales y los algoritmos, basados en un entrenamiento con inteligencia artificial, detectan posible tala selectiva en las imágenes satelitales.

Durante las jornadas, el OSINFOR capacitó a más de 60 especialistas de las ARFFS, en el marco de los planes de trabajo firmados con los gobiernos regionales y a los acuerdos en las Mesas Regionales de Lucha contra la Tala Ilegal para fortalecer la gobernanza forestal desde los territorios y mejorar el monitoreo de los bosques con títulos habilitantes y plantaciones forestales que son de su competencia.

Ver también:  Mincul instala Puesto de Control y Vigilancia para proteger a los Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial en Loreto

Regiones se preparan para monitorear sus bosques

Con la transferencia de su metodología, el OSINFOR busca que cada región implemente su propio centro de monitoreo en el territorio y utilice las tecnologías de monitoreo satelital para que fortalezcan sus capacidades de respuesta oportuna frente a la tala ilegal y la gobernanza forestal.

Como parte del proceso, la segunda etapa contempla el acompañamiento técnico del OSINFOR a las autoridades regionales en la elaboración de directivas propias de seguimiento y monitoreo satelital. De esta manera, el uso de estas herramientas en sus acciones de fiscalización desarrolladas en el ámbito regional, contará con respaldo legal y seguridad jurídica.

A la fecha, la región de Loreto es la primera que está elaborando una Directiva de Seguimiento y Monitoreo Satelital, liderada por la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre. Se prevé que esta normativa será aprobada e incorporada en sus procesos administrativos en el último trimestre de este año. Además, ya aplica fichas de monitoreo en las acciones de vigilancia y control forestal que realiza con el soporte técnico del OSINFOR.