Foto: ProActivo
ProActivo
El Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, DS Nº024-2016, emitido por el gobierno anterior, requiere de modificaciones, particularmente en lo relacionado a los sistemas de gestión de las empresas para fortalecer la seguridad en la actividad minera, sostuvo a ProActivo el presidente del Comité de Seguridad de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Félix Guerra.
En tal sentido, dijo que la norma debe “dejar que cada empresa tenga su propio sistema de gestión”, precisó.
“Parece que ahora la autoridad tiene un poco más de voluntad para hacer los cambios que se precisa para mejorar el reglamento 024, subsanando los múltiples errores que tiene”, acotó.
ANCLAJE DE AVANCES EN SEGURIDAD
Guerra anotó que los sistemas de gestión de las empresas son dinámicos. “Si tienes un reglamento como el 024 (…), anclas el barco del avance tecnológico en el tema de seguridad, porque el IPERC que se propone ya tiene años, y ahora hay otros mejores que muchas empresas ya lo aplican”, explicó.
Ejemplificó que eso equivale a que exigir comprar un televisor a tubos en la época de pantallas de alta definición.
“Si te quieres meter en la gestión de las empresas puedes hacerlo como guía o estándares y dejar que las empresas desarrollen sus herramientas de seguridad con tecnología y todo lo demás; pero no las limites”, consideró.
Asimismo, cuestionó que se divida la fiscalización de la seguridad ocupacional en minería entre el Ministerio de Trabajo y Osinergmin.
“Primero se indicó (que el ministerio) supervisaría todo, pero luego se repartió con Osinergmin; algo que no se puede hacer porque toda la estrategia es una cadena de cosas que terminan en un sistema de seguridad, y cuya supervisión no se puede partir”, argumentó.
Agregó que espera que se superen esas dificultades y las cosas se homogenicen para tener legislaciones más sólidas que permitan que las empresas se fortalezcan en la seguridad minera
UNA NORMA ENTRE GALLOS Y MEDIANOCHE
En otro momento, el directivo gremial lamentó que la norma se haya promulgado entre gallos y medianoche, sin consultar a las partes.
“Desconcertó al gremio. Y por haberse elaborado sin diálogo con las partes, es que se cometieron muchos errores, con artículos que repiten los mismos contenidos. Mezclan por ejemplo los