El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost ha sido elegido como el 267° Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, tras el Cónclave celebrado en la Capilla Sixtina y anunciado con la tradicional fumata blanca. Sucesor del papa Francisco (Jorge Mario Bergoglio), fallecido el 21 de abril de 2025 a los 88 años, Prevost tomará el nombre de León XIV al asumir su pontificado.
La elección del nuevo Papa se produjo después de tres días de deliberaciones entre los 121 cardenales electores, quienes finalmente alcanzaron el consenso necesario. El anuncio oficial lo realizó el protodiácono Dominique Mamberti desde el balcón de la Basílica de San Pedro, ante miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro, que celebraron con emoción el “Habemus Papam”.
Prevost, de 68 años, se desempeñaba como prefecto del Dicasterio para los Obispos y es conocido por su trayectoria pastoral y diplomática. Su elección marca un hito, al convertirse en el tercer papa no europeo en la historia reciente, después de Francisco (Argentina) y Juan Pablo II (Polonia).
¿Por qué León XIV?
El cambio de nombre es una tradición milenaria en la Iglesia Católica, que simboliza una nueva identidad y misión. Según el Vaticano, “la sustitución del nombre bautismal por el pontifical se ha convertido, a lo largo de los siglos, en una costumbre profundamente arraigada”.
El nombre León ha sido utilizado por 13 papas anteriores, el último de ellos, León XIII (1878-1903), conocido por su encíclica “Rerum Novarum”, que sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia. La elección de este nombre podría indicar un pontificado enfocado en la justicia social y la unidad eclesial.
Funciones
Como líder espiritual de más de 1.300 millones de católicos, León XIV asume responsabilidades clave:
- Jefe de Estado del Vaticano: Gobierna la Ciudad del Vaticano, un territorio independiente de 44 hectáreas.
- Nombramiento de obispos y cardenales: Decide quiénes dirigirán las diócesis en todo el mundo y elige a los futuros electores papales.
- Diplomacia y visitas apostólicas: Realiza viajes pastorales para fortalecer la fe y el diálogo con otras religiones.
- Documentos pontificios: Redacta encíclicas, exhortaciones apostólicas y otros textos doctrinales para guiar a los fieles.
Uno de sus primeros retos será presidir el Jubileo 2025, convocado por el papa Francisco, que culminará el 6 de enero de 2026. Además, deberá abordar temas como la reforma de la Curia Romana, los escándalos de abusos y el diálogo interreligioso.
Reacciones internacionales
La elección de León XIV ha generado esperanza y expectativa en la comunidad católica mundial. El presidente de EE.UU. lo felicitó por su “compromiso con la justicia y la paz”, mientras que líderes religiosos destacaron su capacidad de diálogo.
En Roma, los festejos continuarán con la Misa de Inauguración del Pontificado, prevista para el domingo 11 de mayo, donde el nuevo Papa recibirá el Palio y el Anillo del Pescador, símbolos de su autoridad pastoral.
La elección de Robert Prevost refleja un equilibrio entre continuidad y renovación. Con un perfil moderado y pastoral, su liderazgo podría marcar una nueva etapa para la Iglesia, en un mundo cada vez más complejo.
Como dijo el propio León XIV en su primer mensaje: “Con humildad y fe, caminaremos juntos, guiados por el Espíritu Santo, al servicio de la humanidad”.