Ruta de la Minería Sostenible

Con el objetivo de acercar la actividad minera moderna a la ciudadanía, especialmente a los jóvenes universitarios, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) llevó a cabo en la ciudad de Cajamarca la primera actividad descentralizada de su campaña nacional denominada “La Ruta de la Minería Sostenible”. El evento tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad Nacional de Cajamarca, donde más de 200 personas, entre estudiantes, docentes y personal administrativo, participaron activamente de esta jornada informativa.

Este importante encuentro formó parte de una estrategia del MINEM para reducir la brecha informativa existente sobre la minería en el país. La actividad se centró en compartir conocimientos actualizados sobre los beneficios de la minería moderna, desmontar mitos y promover una visión integral de sostenibilidad, responsabilidad social y cuidado ambiental en la industria extractiva.

Una jornada informativa y participativa

Durante el evento, se realizaron ponencias y actividades lúdicas orientadas a informar de manera clara y didáctica sobre diversos aspectos de la actividad minera. Las principales exposiciones giraron en torno a dos temas fundamentales: “Beneficios de la actividad minera” y “Mitos y verdades de la actividad minera”.

Los estudiantes de distintas facultades de la Universidad Nacional de Cajamarca tuvieron la oportunidad de interactuar con los expositores, resolver dudas y participar en dinámicas que incentivaron una reflexión crítica sobre el rol que juega la minería en el desarrollo económico del país.

Ver también:  MINEM presenta nueva “Cartera de Proyectos de Exploración Minera 2025”, que asciende a US$ 1039.2 millones

Además, la propuesta educativa no solo se limitó a las exposiciones teóricas. También incluyó juegos interactivos, simulaciones y materiales audiovisuales diseñados para facilitar la comprensión de los procesos técnicos, los estándares de sostenibilidad y los mecanismos de participación ciudadana que rigen actualmente a la minería formal en el Perú.

Impulsando el conocimiento desde el territorio

“La Ruta de la Minería Sostenible” es una iniciativa impulsada por el Ministerio de Energía y Minas que busca generar espacios de diálogo y aprendizaje en distintas regiones del país, priorizando aquellas que históricamente han estado vinculadas con la actividad minera.

En ese sentido, Cajamarca representa un escenario clave. Por su historia minera y su potencial geológico, la región se convierte en un territorio estratégico para fomentar una minería informada, responsable y aliada del desarrollo local. La elección de la Universidad Nacional de Cajamarca como sede de esta primera intervención descentralizada no fue casual. La comunidad universitaria representa un actor fundamental en la formación de criterios técnicos, científicos y ciudadanos frente a temas complejos como la minería.

Ver también:  Minem publica cronograma e instrucciones para la presentación de la DAC 2024

Trabajo conjunto con aliados locales

La implementación de esta jornada educativa en Cajamarca fue posible gracias al trabajo articulado con diversos aliados estratégicos. Entre ellos, destacaron los Promotores del Programa de Integración Minera del MINEM, quienes lideraron las actividades en campo y facilitaron el intercambio con los asistentes.

Asimismo, el evento contó con el valioso respaldo de organizaciones como Amautas Mineros y WIM Perú (Women in Mining Perú), ambas con presencia activa en la región. Estas instituciones contribuyeron con su experiencia en divulgación científica, liderazgo femenino en minería y estrategias de acercamiento comunitario.

Educación como herramienta para cerrar brechas

Uno de los grandes desafíos que enfrenta el sector minero en el Perú es el desconocimiento de la ciudadanía sobre cómo funciona la minería formal y cuáles son sus aportes reales al desarrollo nacional. En ese contexto, “La Ruta de la Minería Sostenible” busca ser un canal pedagógico para cerrar esas brechas.

Ver también:  MINEM publica proyectos para implementar cambios en la Ley N° 28832 y asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica

El MINEM ha identificado que muchos de los conflictos sociales asociados a la minería tienen como origen una desinformación profunda sobre los procesos técnicos, los impactos ambientales reales y los mecanismos de fiscalización que existen en el país. Por ello, esta campaña se enfoca en llevar información verificada, actualizada y accesible a todos los rincones del país.