La consultora Sandpit Innovation, con sede en Perth, y la plataforma global de crowdsourcing Wikistrat han publicado un informe en el que exploran el futuro de la industria minera en la era de la conciencia social.
Digital Mining in the Age of Social Awareness
Digital Mining in the Age of Social Awareness_Final Report_April 2021El informe se elaboró tras involucrar a una multitud interdisciplinaria de 90 expertos de los campos de la minería, la innovación, las tecnologías disruptivas y el futurismo que generaron más de 70 propuestas de escenarios en el transcurso de ocho días.
La simulación combinó las opiniones de los expertos sobre cómo imaginan la industria minera en 2030, seguida de una ronda de votaciones para determinar los escenarios más probables.
Las principales conclusiones del informe son que las crecientes demandas de transparencia por parte del público y los inversores, junto con los avances en las tecnologías de la información y la creciente competencia por el talento, llevarán a los empleados de las empresas mineras a exigir que la dirección acepte y aplique nuevas normas en las que no se evite compartir la información, sino que se promueva para obtener el apoyo del público.
“Los cambios en las normas sociales dentro de la industria minera, acelerados por las tecnologías digitales que conectarán mejor a las comunidades con los mineros, conducirán a una nueva normalidad en la que las empresas mineras adoptarán una cultura corporativa centrada en restaurar y ganar la confianza de las comunidades locales proporcionándoles acceso a la información en tiempo real”, afirma el informe.
Según el informe, esta transparencia también es imprescindible a la hora de tomar decisiones. En este escenario de acceso abierto también se observa una mayor automatización y uso de datos, cuyo valor y demanda se espera que crezca. “Como resultado, las empresas mineras crearán valor en función de su capacidad y potencial para cumplir tales requisitos más allá de los indicadores tradicionales de rendimiento económico”, se lee en el análisis.
Se espera que el cambio en las normas y en la forma de operar refleje las demandas no sólo de los empleados, las comunidades y los reguladores, sino también del público, ya que es probable que los consumidores finales suban el listón y exijan un compromiso con las normas medioambientales, sociales y de gobierno corporativo.
“La principal recomendación del grupo a los ejecutivos de la industria fue que entendieran que ahora es el momento de experimentar, adoptar un enfoque activo y aumentar el número y las inversiones en proyectos destinados a lograr mejores objetivos ASG mediante el uso de nuevas tecnologías, la adopción de nuevas normas, al tiempo que se busca lograr una mayor transparencia”, afirma el informe.
Cambios tecnológicos y mineros de nivel II
Aunque las nuevas tecnologías se consideran clave para mantener la industria al día, los expertos no ven grandes riesgos relacionados con la disrupción del sector minero por parte de empresas del tipo de Silicon Valley.
“Aunque los asistentes sospechan que la tendencia de ‘Tesla-ización’ se extenderá a la industria minera más pronto que tarde, la mayoría de los participantes no la perciben como una amenaza existencial para la industria (una disrupción tipo Kodak). Por el contrario, lo ven como la aparición de un nuevo tipo de actor junto a las empresas tradicionales de primer nivel”.
En concreto, los expertos consultados creen que las empresas mineras de nivel II probablemente adoptarán las tecnologías digitales a un ritmo más rápido y, por tanto, las utilizarán para mejorar la producción y, al mismo tiempo, disminuir los costes y reducir su huella medioambiental.
“Un nuevo conjunto de tecnologías ayudará a las empresas más pequeñas a explotar y explorar zonas que se consideraban no rentables, abriendo el mercado a nuevos yacimientos y aumentando la productividad y la eficiencia, creando un mercado muy proliferado de nuevos proveedores en comparación con la situación actual”, se lee en el informe. “Es probable que esta tendencia se acelere a medida que los precios de materias primas como el cobre, el zinc, el oro y el uranio sigan aumentando”.
Operaciones a distancia
Espoleadas por la pandemia del covid-19, es probable que las empresas mineras, especialmente las junior, desarrollen operaciones remotas de equipos mineros móviles, que podrían llegar a ser autónomos.
“Es probable que esta tendencia, combinada con los avances en la agregación de datos y el análisis del consumo de combustible, proporcione a las empresas mineras de segundo nivel la capacidad de reducir costes y extraer minerales con una mayor eficiencia”, afirma el documento. “La cristalización de esta nueva normalidad se producirá cuando empiece a producirse el paso del trabajo a distancia a la automatización completa del trabajo. Como se necesitará menos mano de obra para operar los equipos mineros, las empresas mineras de segundo nivel aumentarán el uso de empresas tecnológicas que ofrecen productos SaaS, con un enfoque en las operaciones remotas y autónomas.”
En opinión de los consultados por Sandpit Innovation y Wikistrat, el uso de tecnologías digitales también permitirá a las empresas mineras de nivel II utilizar su tamaño como ventaja a la hora de agilizar las operaciones, el mantenimiento de los equipos y el suministro de repuestos a las explotaciones.
Fuente: Mining.com