proyectos APP en Mancomunidad Regional de Los Andes

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada del Perú – PROINVERSIÓN estima que, en el periodo 2025 – 2026, prevé adjudicar 26 proyectos de Asociaciones Púbico – Privadas (APP), por más de US$ 5600 millones, en beneficio de la Mancomunidad Regional de Los Andes, informó el director ejecutivo de PROINVERSIÓN, Luis Del Carpio.

En la región de Apurímac, durante la presentación del proyecto carretera Longitudinal de Los Andes, el titular de la Agencia destacó que la cartera está integrada por proyectos estratégicos del transportes, energía, turismo y saneamiento.

Detalló que entre 2025 – 2026 se prevé adjudicar proyectos como la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Huancayo (US$ 172 millones), el Teleférico de Choquequirao (US$ 182 millones) y los proyectos de los Grupos 1, 2, 3 y 4 del Plan de Transmisión 2025-2034. También se espera adjudicar los siguientes corredores viales: Corredor Vial Dv. Las Vegas – Mazamari – Pto. Ocopa (US$ 242 millones) y Corredor Vial Pte. Los Maestros-Huaytara.

En el caso de Apurímac, además de proyecto Teleférico de Choquequirao, está el proyecto Enlace 138 kV Abancay Nueva – Andahuaylas, ampliaciones y subestaciones asociadas (que integra el Grupo 3).

“La Mancomunidad de Los Andes tiene un gran potencial de desarrollo económico y social. Precisamente esta nutrida cartera de proyectos que estamos impulsando mediante la modalidad de Asociación Público- Privada y los proyectos recientemente adjudicados mejorarán la productividad, competitividad y la calidad de vida en Apurímac, Ayacucho, Junín, Huancavelica e Ica”, comentó Luis Del Carpio.

PROINVERSIÓN adjudicó, desde su creación en 2002 hasta la fecha, 36 proyectos APP, por más de US$ 6500 millones, en beneficio de la Mancomunidad Regional de Los Andes. Resaltan los proyectos Ferrocarril Huancayo – Huancavelica, con una inversión estimada de US$ 565 millones., en beneficio de 1.2 millones de personas de Huancavelica y Junín; la carretera Longitudinal de Los Andes (US$ 1582 millones) y el Corredor Vial Interoceánico Sur Tramo 1 (IIRSA Sur).

Ver también:  PROINVERSIÓN transforma la vida de más de 22 millones de peruanos con proyectos de inversión privada

En el evento “Integrando los Andes peruanos con la Longitudinal de la Mancomunidad Regional de los Andes”, organizado en el Gobierno Regional de Apurímac, el director ejecutivo de PROINVERSIÓN, destacó que este megaproyecto integrará pueblos, dinamizará sus economías y, junto a otros proyectos como el Teleférico de Choquequirao, generará circuitos de desarrollo regional en beneficio de la población.

La concesión de la Longitudinal de Los Andes, una obra emblemática de 965 kilómetros que unirá las regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica y Junín, y beneficiará directamente a más de 1.6 millones de peruanos impulsando los sectores comercio, agropecuario y turismo.

Este megaproyecto vial de 965 kilómetros, adjudicado por PROINVERSIÓN en julio último, incluye la Construcción del nuevo Evitamiento San Clemente, 5.20 km; Rehabilitación y Mejoramiento de los subtramos existentes de Huancayo-Izcuchaca e Izcuchaca-Mayocc,179.30 km; y Mantenimiento Periódico Inicial de los subtramos existentes Mayocc-Ayacucho-Andahuaylas-Puente Sahuinto y Ayacucho-Huaytará-Div.Pisco, 780.70 km.

“Las oportunidades que generan las inversiones público – privadas son inmensas, y Apurímac las ha sabido aprovechar con éxito porque contribuye al crecimiento y desarrollo”, destacó Luis Del Carpio.

A su turno el gobernador regional de Apurímac y presidente de la Mancomunidad Regional de Los Andes, Percy Godoy, destacó el esfuerzo de PROINVERSIÓN y del Gobierno por impulsar proyectos que integran y generan desarrollo como la Longitudinal. Resaltó la labor de la Agencia en este proceso y el apoyo constante para desarrollar proyectos en Apurímac mediante APP y Obras por Impuestos. “Desde el inicio de mi gestión hemos buscado una fortaleza y un trabajo articulado con PROINVERSIÓN, y hemos recibido un apoyo constante por lo que estoy agradecido”, señaló la autoridad.

Ver también:  PROINVERSIÓN adjudica proyectos por más de US$ 13 mil millones en 32 meses de gestión

Agregó que actualmente Apurímac es una región solvente y estable en la que la empresa privada puede invertir contribuyendo con el desarrollo local y regional. En ese sentido, instó para que más empresas privadas apuesten por esta región.

El evento marca el inicio de un trabajo articulado de visitas a las regiones de la Mancomunidad Regional de Los Andes, consolidando el compromiso de PROINVERSIÓN con proyectos de infraestructura que integran territorios, generan oportunidades y mejoran la calidad de vida de los peruanos.