• Richard Contreras, director del IIMP, afirmó que las próximas generaciones de profesionales tienen el reto de poner en valor la cartera de 51 proyectos valorizados en US$ 54 mil millones.

El director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y miembro del Comité Cantera, Richard Contreras, afirmó que hay cada vez una mayor demanda de profesionales de carreras sociales para la minería. Así lo indicó en el reciente Jueves Minero dedicado al cierre de la III Cartera de Talentos para la Minería, del IIMP.

“Otro reto que es importantísimo en la cadena de valor, y es una de las cosas que hemos evaluado, es la gestión social, que es un tema que nos limita bastante, que nos ha retraído y que no ha permitido que pongamos en marcha distintos proyectos”, comentó.

Ver también:  Uso de la IA en voladura minera puede generar más de US$5 millones de ahorro al año

Bajo esa premisa, Contreras destacó que hoy en el sector minero, además de la demanda de ingenieros geólogos, ingenieros de minas y ambientalistas, también se requieren de sociólogos y comunicadores, a fin de obtener la licencia social de los 51 proyectos mineros valorizados en US$ 54 mil millones.

“Las próximas generaciones de profesionales tienen el reto de poner en marcha esta cartera de proyectos. De ser así, podríamos generar hasta 2 millones de trabajos de manera directa e indirecta”, destacó el director del IIMP.
Asimismo, consideró que hoy en las universidades es importante incluir cursos vinculados a la gestión social en la formación de futuros ingenieros.

Ver también:  PERUMIN 37: ya está disponible el catálogo de la subasta artística en beneficio de niñas arequipeñas

Oportunidades

En otro momento, Contreras se refirió a la empleabilidad del sector. Dijo que lo común es que los egresados intenten buscar empleo en la gran minería, pero subrayó que no es la única vía para lograrlo.

“Le digo a los muchachos que no vean solo a la gran minería, sino también la pequeña y mediana minería y vean también el ecosistema alrededor del sector minero. Y en el ecosistema estamos hablando de los proveedores de equipos, los proveedores de suministros, las consultorías, las empresas de transportes y la banca y finanzas”, manifestó.

Finalmente, respecto a la III Cantera de Talentos para la Minería, dio a conocer que más 700 alumnos de carreras vinculadas al sector postularon a este programa. Luego de un proceso de selección, un total de 140 estudiantes de 35 universidades, de 21 regiones, fueron becados, pero de dicho grupo, aprobaron 80 de las siguientes carreras: 28 de Minas, 19 de Geología y 15 de Metalurgia y 18 de Ambiental.

Ver también:  IIMP reúne expertos para analizar el uso de gemelos digitales e inteligencia artificial en perforación minera

“Existe una brecha entre la formación de profesionales y lo que demandan las empresas mineras. Para eso nace la Cantera de Talentos, el IIMP es un integrador o bisagra entre el sector privado, la academia y la sociedad civil”, concluyó.