SENACE

En un año de gestión, el Senace otorgó viabilidad ambiental a 238 expedientes de proyectos de inversión, que implican más de US$ 23 000 millones en inversiones sostenibles para el país, un nuevo logro de la actual administración que inició en agosto del 2024.

La cifra récord, que supera a otras gestiones de la entidad, es resultado de una sólida estrategia basada en la optimización de procesos, el uso de tecnología avanzada, la solidez técnica y reforzamiento de la participación ciudadana efectiva.

“Nuestra labor es garantizar que las inversiones se realicen de manera sostenible con proyectos que cierren brechas sociales y generen prosperidad para todos los peruanos”, señaló Silvia Cuba Castillo, presidenta ejecutiva del Senace.

Desarrollo para todos

Entre los principales proyectos aprobados figuran la Cuarta Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado MEIA-d Las Bambas, en Apurímac, por más de US$ 6,600 millones, la MEIA-d del proyecto Huancapetí en Áncash, por un monto superior a US$ 3,600 millones, y la MEIA-d Pampa del Pongo (Arequipa) por US$ 1,800 millones. Todos pertenecen al sector minería.

Ver también:  Cajamarca: Senace certificó grandes proyectos mineros que superan US$ 10 mil millones en inversiones

En transportes, el EIA-d para la construcción del Puente Nación Asháninca, que interconectará Junín, Ayacucho y Cusco, y beneficiará a poblaciones históricamente excluidas. En electricidad, los EIA-d Parque Eólico Bayóvar en Piura y EIA-d del Complejo Hidroeléctrico Huamuco (Huánuco). Asimismo, proyectos en hidrocarburos, vivienda, agricultura y saneamiento.

Adicionalmente, este año Senace logró reducir tiempos de atención en solicitudes de clasificación (EVAP), en 32%, y la evaluación de Informes Técnicos Sustentatorios (ITS) en minería disminuyó tiempos en 34 días hábiles (33%) respecto al 2024. Estos instrumentos son esenciales en la certificación ambiental a cargo del Senace.

Gestión social

Respecto a la gestión social, la entidad reforzó su rol como facilitador del desarrollo sostenible, centrándose en la prevención de conflictos, la participación ciudadana efectiva y la articulación territorial. En el último año, se realizaron 46 acciones para prevenir conflictos en 16 regiones, con 292 actividades y 3 186 participantes.

Ver también:  Senace capacita en certificación ambiental a 423 intérpretes y traductores de lenguas indígenas

Nuevos desafíos

El gran reto de los próximos años es consolidar al Senace como referente en certificación ambiental a nivel latinoamericano. Para lograrlo, la entidad apuesta por la optimización de plazos, la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas y el fortalecimiento continuo de la eficiencia y calidad en sus procesos.

La gestión estratégica del talento, centrada en la retención de profesionales altamente calificados, junto con la construcción de alianzas clave, permitirá posicionar al Senace como garante de la seguridad jurídica, la transparencia institucional y la confianza de los ciudadanos.

Este esfuerzo integral busca maximizar el impacto de las evaluaciones ambientales, impulsando un desarrollo verdaderamente sostenible, inclusivo y con sentido de país.