Las Bambas

La minera Las Bambas S.A. obtuvo luz verde por parte del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), mediante la Resolución Directoral N.º 00066-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 20 de junio de 2025. Este documento oficializa la conformidad al Primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la cuarta modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) de la Unidad Minera Las Bambas, situada en los distritos de Challhuahuacho, Tambobamba y Coyllurqui (provincia de Cotabambas) y en el distrito de Progreso (provincia de Grau), en el departamento de Apurímac.

Según el documento, al que tuvo acceso ProActivo, la aprobación contempla un ambicioso paquete de modificaciones que involucran una inversión estimada de US$ 878 millones y que abordan la actualización del plan de minado, la ampliación de componentes clave, la optimización de instalaciones auxiliares, mejoras en el sistema de tratamiento de agua y el fortalecimiento de la infraestructura minera.

Ver también:  Ingemmet: Uso de imágenes satelitales y algoritmos optimiza recursos en la exploración minera

Principales cambios aprobados

Entre las modificaciones más relevantes del ITS destacan:

  • Ampliación del tajo Chalcobamba en un 15%, lo que implica un aumento considerable de la capacidad extractiva.
  • Extensión del Depósito de Desmonte Pionero en un 23%, reforzando la capacidad de almacenamiento de materiales removidos.
  • Modificación del sistema de transporte de relaves y aguas de lluvia, así como la reubicación del sistema de agua recuperada hacia Chuspiri.
  • Optimizaciones en el procesamiento de minerales, incluyendo la modificación de la faja transportadora Ferrobamba, la reubicación de los espesadores de concentrado y la implementación de un nuevo sistema de control de magnetita en el chancado primario de Ferrobamba.
  • Perforaciones adicionales con fines geotécnicos, hidrogeológicos y condenatorios, para una mejor comprensión del subsuelo.

Mejoras ambientales y de acceso

Dentro del marco ambiental, se contempla la reubicación de la estación de monitoreo de vibraciones EVI-01 como parte del plan de manejo ambiental actualizado. Asimismo, se han aprobado nuevos accesos para mejorar la conectividad interna del proyecto, entre los que se incluyen:

  • Nuevo acceso sur entre Ferrobamba y Chalcobamba.
  • Modificación del Haul Road HR-8 en el depósito de relaves.
  • Nuevos accesos para implementar la Línea de Transmisión Eléctrica (LTE) de 22.9 KV.
Ver también:  Senace acompaña elaboración de 44 grandes proyectos sostenibles que beneficiarán a 20 departamentos

Adicionalmente, se incorporará un nuevo acceso al piezómetro de monitoreo de agua subteránea MW10-10, lo que contribuirá a una supervisión más precisa de los recursos hídricos.

Componentes auxiliares clave

El ITS también contempla el desarrollo y reubicación de componentes auxiliares destinados a reforzar la infraestructura operativa y los servicios del campamento minero. Algunos de estos son:

  • Nueva plataforma de facilidades para servicios mina.
  • Reubicación de la línea de bombeo N.º 01 desde la Poza PI-01 al tanque Challhuahuacho.
  • Optimización de las plantas de tratamiento de agua de los campamentos XP y Antawasi.
  • Ampliación del Cambio de Guardia Ferrobamba.
  • Nuevas áreas para almacenamiento de materiales, contratistas y Truck Shop en Ferrobamba.
  • Implementación de un nuevo sistema de dosificación de floculantes, y de lavadero de llantas para vehículos pesados y livianos.
  • Nuevos depósitos de material orgánico y material excedente en Ferrobamba y Chalcobamba.
  • Modificación de la poza de bombeo N.º 3 y su equipamiento en el Depósito de Desmonte Noreste de Chalcobamba.
  • Ampliación de la sala eléctrica de Chalcobamba.

Implicancias ambientales

El Senace concluyó que las modificaciones propuestas generan impactos ambientales negativos no significativos y que estos pueden ser gestionados adecuadamente mediante medidas de prevención, control y mitigación previamente aprobadas en los instrumentos de gestión ambiental existentes.

Ver también:  Minera Las Bambas y la Municipalidad Distrital de Challhuahuacho inician la ejecución del convenio marco por S/ 5.78 millones

Esta aprobación representa un paso fundamental en la estrategia de crecimiento de Minera Las Bambas S.A., al permitirle optimizar y expandir sus operaciones bajo una visión de sostenibilidad y cumplimiento ambiental. Asimismo, refuerza el compromiso del proyecto con las comunidades locales y la transparencia regulatoria.

Con estas modificaciones, Las Bambas busca consolidarse como una de las minas de cobre más importantes de Sudamérica, contribuyendo de manera significativa al desarrollo económico del país y al fortalecimiento de su competitividad minera a nivel global.